HOSPITAL REINA SOFÍA

Talleres prácticos en el Hospital de Tudela por el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar

El próximo 16 de octubre, el Hospital Reina Sofía de Tudela ofrecerá talleres abiertos de RCP para enseñar a la ciudadanía cómo actuar ante una parada cardíaca
photo_camera Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Foto de Archivo

El Hospital Reina Sofía de Tudela celebrará el próximo 16 de octubre el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) con una jornada de formación abierta a toda la ciudadanía.

Bajo el lema “Dos manos pueden salvar una vida”, el centro sanitario convertirá su pasillo principal en un aula improvisada donde profesionales del hospital enseñarán los pasos básicos para actuar ante una parada cardiorrespiratoria.

Una técnica vital al alcance de cualquier persona

La RCP es una maniobra esencial que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en los primeros minutos tras una parada cardíaca.

Según el Estudio OHSCAR 2022, la incidencia de este tipo de emergencias en Navarra es de 14,3 casos por cada 100.000 habitantes al año.

Se estima que en 2025, más de 98 personas en la Comunidad Foral sufran una parada cardiaca, y el 80% de los casos ocurrirá en el propio domicilio.

El Hospital Reina Sofía quiere destacar la relevancia del papel ciudadano en estas situaciones. “En más de la mitad de los casos hay un testigo presente, y su intervención inmediata puede duplicar las posibilidades de supervivencia”, señalan desde el área de Salud de Tudela.

Formación práctica abierta a la ciudadanía

Durante la mañana del 16 de octubre, el pasillo central del hospital se transformará en un espacio de aprendizaje práctico.

Profesionales sanitarios mostrarán cómo realizar una reanimación segura, efectiva y con los medios disponibles hasta la llegada de los servicios de emergencia.

La gerente del Área de Salud de Tudela, Ana Campillo, será la encargada de inaugurar la jornada, coincidiendo con el inicio de la actividad asistencial diaria del centro. “Queremos que cualquier persona, sin conocimientos previos, aprenda a reaccionar en una situación crítica”, destacaron desde la organización.

Experiencias reales para concienciar

Antes de iniciar las prácticas, dos profesionales del hospital compartirán su experiencia tras enfrentarse a una parada cardiorrespiratoria fuera del entorno clínico.

Ambos subrayarán la importancia de la formación en RCP y cómo los conocimientos adquiridos en el hospital les permitieron actuar con rapidez y eficacia.

El Hospital Reina Sofía de Tudela formará a pacientes y visitantes en RCP el 16 de octubre para celebrar el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar.

Una llamada a la acción ciudadana

Con esta iniciativa, el Hospital Reina Sofía refuerza su compromiso con la educación sanitaria y la prevención.

La jornada se enmarca en las actividades de sensibilización que promueven los centros del Servicio Navarro de Salud para fomentar hábitos que pueden salvar vidas.

El objetivo es que cada vez más ciudadanos sepan cómo actuar ante una emergencia y que la RCP básica se convierta en una habilidad común en la sociedad.