tudela

Navarra reconocerá este año a Nadia Ghulam por su trabajo con las mujeres afganas

Tudela acogerá el martes 16 de septiembre el acto en torno al Día Internacional de la Paz dedicado en esta ocasión a la fundadora de la ONGD Ponts per la Pau

Nadia Ghulam
photo_camera Nadia Ghulam, fundadora de la ONGD Ponts per la Pau, será reconocida por su trabajo con las mujeres afganas.

El Gobierno de Navarra, a propuesta del departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, reconocerá este año el compromiso de las mujeres afganas en favor de la educación, la paz y la igualdad de género con motivo del Día Internacional de la Paz. La distinción recaerá en Nadia Ghulam, fundadora de la ONGD Ponts per la Pau (Puentes de Paz), y en Zuhal Sherzad, ambas activistas de derechos humanos con trayectorias vitales extraordinarias.

El acto oficial tendrá lugar en Tudela el martes 16 de septiembre, presidido por la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, quien entregará el reconocimiento a ambas premiadas.

Un reconocimiento que se repite cada año

Desde 2016, el Gobierno de Navarra se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Paz mediante un acto institucional en el que se reconoce anualmente a personas o entidades que se hayan destacado por su trabajo en favor de la paz y la convivencia.

Entre los galardonados anteriores se encuentran Paco Etxeberria y las asociaciones memorialistas, Federico Mayor Zaragoza, La Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), Staša Zajović, CEIPAZ, Guillermo Múgica Munárriz y Foro Gogoa, Voces Para La Paz, Fundación +34 y UNRWA, organismo de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina.

Nadia Ghulam: compromiso y resiliencia

Nadia Ghulam, nacida en Kabul (Afganistán), sufrió graves heridas a los ocho años tras la explosión de una bomba sobre su casa durante la guerra civil. Como hija mayor de una familia marcada por la pérdida de su único hermano, tuvo que disfrazarse de hombre durante diez años para poder trabajar.

La vicepresidenta Ana Ollo destaca que Nadia es “una activista por necesidad y una figura influyente en la promoción de la paz, la educación y la igualdad de género”. Ha colaborado con organizaciones como la Asamblea de Cooperación por la Paz, Casa Asia y AUDIR, y ha participado en cumbres de Naciones Unidas y TEDx Talks.

A los 21 años, se trasladó a España para recibir atención médica y posteriormente obtuvo asilo político. Nadia completó estudios en Educación Social y Relaciones Internacionales y fundó en 2016 Ponts per la Pau, dedicada a fomentar la paz y la justicia, ayudar a mujeres y menores en Afganistán y apoyar a personas refugiadas e inmigrantes en Barcelona mediante formación e integración. Además, trabaja como educadora social en la Fundación Española Fundesplai, promoviendo la educación en valores, la igualdad y la participación activa de niñas y mujeres.

Zuhal Sherzad: joven defensora de derechos humanos

Zuhal Sherzad, también activista, coordina una red de escuelas subterráneas en Afganistán donde más de 700 niñas y jóvenes estudian clandestinamente o aprenden un oficio. Sherzad llegó a España en enero gracias a un programa catalán de protección de defensores y defensoras de derechos humanos.

Desde niña, fue beneficiaria de la solidaridad y se convirtió en mentora de otras jóvenes, coordinando proyectos de Ponts per la Pau en Afganistán y contribuyendo a la educación para la paz y la igualdad de género.

Una historia circular de compromiso

El reconocimiento a Nadia Ghulam y Zuhal Sherzad simboliza una historia de resiliencia, liderazgo y educación en valores de paz, consolidando el compromiso de Navarra con la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la convivencia social.