tudela

La mirada de Adolfo Lacunza a la cultura navarra llega a UNED Tudela

El fotógrafo navarro presenta la exposición 'La senda como recorrido' con 50 retratos en blanco y negro de artistas y referentes culturales de las últimas décadas

adolfo lacunza luis fernández exposición uned tudela
photo_camera Adolfo Lacunza y Luis Fernández, en la inauguración de la exposición en UNED Tudela.

El patio del Palacio del Marqués de San Adrián, sede de la UNED en Tudela, acoge hasta el próximo 30 de septiembre la exposición 'La senda como recorrido', en la que Adolfo Lacunza Eguarás ofrece una mirada íntima y personal al mundo de la cultura navarra a través de 50 retratos en blanco y negro.

Una trayectoria marcada por la curiosidad y el cine

La muestra, organizada por UNED Tudela, se inauguró con la presencia del propio autor y del director del centro, Luis Fernández, que repasó la amplia trayectoria del fotógrafo nacido en Huarte en 1956.

Autodidacta y con una carrera marcada por la curiosidad y el cine, Lacunza ha trabajado en ámbitos tan diversos como la prensa, la publicidad, la formación y la fotografía institucional, siendo durante tres décadas el fotógrafo oficial del Parlamento de Navarra.

Retratos que recorren la cultura navarra

Entre los protagonistas de las imágenes seleccionadas figuran nombres tan destacados como el maestro Turrillas, Pablo Antoñana, Pedro Salaberri, Barricada, Pedro Manterola, Aurora Beltrán, Mariano Izeta, Juan José Aquerreta, César Muñoz Sola o Xabier Morrás. Con todos ellos, Lacunza compone un recorrido visual que refleja la riqueza cultural de Navarra en las últimas décadas.

La emoción de capturar la cultura

“Es lo que más me ha llenado siempre, sobre todo el retrato en el ámbito de la cultura, porque cuando fotografías a alguien de ese entorno ya confía en ti”, señaló el autor durante la inauguración.

El fotógrafo confesó que la preparación de la muestra le ha permitido reencontrarse con su propio archivo y con figuras que marcaron una época. “Hay gente que ya no está, y eso te hace darte cuenta del paso del tiempo, incluido el tuyo”, apuntó con emoción.

Visita a la exposición

La exposición podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 9:30 a 14:30 horas, hasta el 30 de septiembre.