ÁREA DE SALUD DE TUDELA

Menos reclamaciones y más eficacia en el transporte sanitario de Tudela

Bidean cumple tres meses de actividad con 9.368 traslados en el área de Tudela y una notable mejoría del servicio
Transporte sanitario Bidean en el hospital de Tudela
photo_camera Transporte sanitario Bidean en el hospital de Tudela

El transporte sanitario público Bidean ha mejorado su eficacia y reducido las reclamaciones en el área de salud de Tudela durante sus tres primeros meses de funcionamiento, según los datos del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra.

En este primer balance, Bidean ha realizado un total de 9.368 traslados programados en el área de Tudela, mientras que en el conjunto de Navarra la cifra asciende a 57.838 traslados.

Los datos fueron presentados por el consejero de Salud, Fernando Domínguez, en la sesión de Gobierno y reflejan la consolidación del servicio en su primer trimestre operativo.

El 83% de los traslados fueron programados

Entre el 31 de mayo y el 31 de agosto de 2025, el transporte programado ha representado más del 80% de la actividad de Bidean, con 48.288 servicios, mientras que los traslados urgentes sumaron 9.550, de los cuales 7.920 correspondieron a Soporte Vital Básico (SVB) y 1.630 a Soporte Vital Avanzado (SVA).

Por zonas, Pamplona/Iruña concentró la mayor parte de los desplazamientos (25.834), seguida del área de Tudela con 9.368 y el resto de municipios con 13.086.

Los servicios más habituales fueron los traslados a rehabilitación (17.318), diálisis (15.382) y consultas externas (6.664).

Reclamaciones a la baja y mejora de la atención

Las reclamaciones recibidas se redujeron de forma significativa en este primer trimestre: 15 en junio (0,11%), 8 en julio (0,05%) y 8 en agosto (0,05%). Todas ellas se concentraron en el transporte programado y no en los servicios urgentes.

Desde la dirección de Bidean destacan esta tendencia positiva, señalando que la prioridad es ofrecer un servicio público, seguro y cercano a la ciudadanía. “Estos primeros resultados son alentadores, pero seguimos trabajando en la mejora continua, la actualización tecnológica y el acompañamiento a pacientes y profesionales”, subrayó el director gerente, Alberto Lafuente.

Tecnología que salva vidas

Las ambulancias de Bidean incorporan nueva tecnología que ha permitido mejorar la respuesta en emergencias críticas. Los sistemas de cardiocompresión mecánica y la desfibrilación precoz han sido determinantes para revertir tres paradas cardiorrespiratorias en este periodo.

Además, en diez ocasiones se ha utilizado un desfibrilador semiautomático (DESA) y en doce el cardiocompresor. También se han incorporado torniquetes especiales para hemorragias graves y dispositivos que optimizan la reanimación cardiopulmonar (RCP), reforzando la capacidad de los equipos en situaciones de emergencia vital.

La mejora tecnológica de las ambulancias ha permitido salvar tres vidas en los primeros meses de funcionamiento de Bidean en Navarra.

Centro de formación para futuros profesionales

Bidean se ha consolidado además como centro de prácticas para alumnado del grado de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) y de los certificados de profesionalidad en transporte sanitario. En octubre se han incorporado 58 estudiantes de centros educativos públicos y privados, entre ellos el CIP ETI de Tudela y la Escuela Sanitaria Técnico Profesional de Navarra (ESTNA).

Las prácticas, de entre 370 y 500 horas según el modelo formativo, se distribuyen en tres convocatorias anuales (octubre, enero y marzo) y refuerzan la conexión entre el sistema educativo y la atención sanitaria real en el territorio.

Compromiso con la calidad y la coordinación

Desde el Departamento de Salud y la dirección de Bidean se ha valorado el inicio de actividad como un reto logístico y organizativo superado con éxito gracias a la profesionalidad del personal y la coordinación con el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.

La entidad trabaja en la implantación de protocolos de evaluación de calidad y en el refuerzo del contacto con pacientes y asociaciones, para mantener una atención sanitaria pública, segura y de calidad en todo el territorio navarro, con especial incidencia en el área de Tudela.