UNED TUDELA

Más de 350 alumnos de diez países se forman en valor social con UNED Tudela

La Cátedra de Calidad “Ciudad de Tudela” refuerza su proyección internacional con un curso sobre sostenibilidad empresarial
Curso 'Integración del valor social en la estrategia de las organizaciones' de UNED Tudela
photo_camera Curso 'Integración del valor social en la estrategia de las organizaciones' de UNED Tudela

La Cátedra de Calidad “Ciudad de Tudela”, impulsada por UNED Tudela, ha inaugurado una nueva edición de su curso Integración del valor social en la estrategia de las organizaciones, con el propósito de ayudar a las empresas a incorporar el impacto social en su gestión estratégica.

Esta formación, que ha atraído a 365 alumnos de diez países, busca que las organizaciones comprendan que medir, gestionar y comunicar su valor social se ha convertido en una exigencia práctica y competitiva dentro del mercado global actual.

Un curso internacional con referentes académicos

El curso, financiado por el Gobierno de Navarra dentro de su programa de apoyo a las cátedras universitarias, se desarrolla de forma gratuita y online.

Entre sus ponentes destacan R. Edward Freeman, filósofo estadounidense creador de la teoría de los stakeholders, y Alfonso Echanove Franco, profesor de la Universidad de Deusto y experto en consultoría estratégica.

Freeman, profesor en la Darden School of Business (Universidad de Virginia), ha influido decisivamente en la ética empresarial moderna. Su teoría, publicada en 1984, sostiene que las compañías deben atender no solo a sus accionistas, sino también a empleados, clientes, proveedores y comunidades locales.

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Durante la inauguración, la secretaria técnica de UNED Tudela, Ana Carmen Iturre, subrayó que integrar el valor social “ya no es una tendencia opcional, sino una exigencia regulatoria y competitiva que redefine el éxito empresarial”.

Iturre explicó que las empresas deben asumir su impacto ambiental y social con transparencia y utilizar herramientas rigurosas para medir sus resultados. “El capital que busca impacto social crece con fuerza, lo que convierte las estrategias de valor social en vías para acceder a nuevas fuentes de financiación”, añadió.

El curso cuenta con más de 350 inscripciones y ofrece claves para transformar la sostenibilidad en motor de innovación y competitividad.

Colaboración con el Gobierno de Navarra

Por su parte, la directora del Servicio de Universidad de Gobierno de Navarra, Maite Brun Valencia, destacó que las cátedras universitarias son “una herramienta fundamental de colaboración para fortalecer líneas de trabajo estratégico con valor para Navarra”.

Brun elogió la trayectoria de la Cátedra de Calidad “Ciudad de Tudela”, que “ha sabido tejer una línea sólida en torno a la sostenibilidad, la Agenda 2030 y la gestión del impacto”. Afirmó que apoyar iniciativas como esta significa “apostar por un sistema universitario que no solo forma, sino que también transforma”.

Redes de conocimiento y transformación social

El vicerrector adjunto de Divulgación Científica de la UNED, Juan Pablo Catalán Pérez, resaltó el papel clave de las organizaciones en la creación de una sociedad más justa e inclusiva. “Las empresas deben repensar su función para contribuir al bienestar colectivo desde su gestión diaria”, declaró.

Además, Catalán reconoció la labor del centro navarro, señalando que “este tipo de iniciativas, con ponentes de tan alto nivel, hacen de UNED Tudela una referencia en el ecosistema universitario de la UNED”.

El valor social como ventaja competitiva

El enfoque de la Cátedra de Calidad promueve que la integración del valor social no solo mejore la reputación corporativa, sino que también fortalezca la resiliencia empresarial ante los riesgos emergentes. Con ello, Tudela se consolida como un punto de referencia en la formación universitaria vinculada a la sostenibilidad y la innovación social.