- Duplicación de superficie y nuevas zonas
- Accesibilidad, sostenibilidad y automatización
- Profesionales al servicio de los pacientes
- Coste y consumo de fármacos
- Mejora en la eficiencia y la atención
Tras más de un año de trabajos, la reforma y ampliación de la nueva Área de Farmacia del Hospital Reina Sofía de Tudela (HRS) avanza según lo previsto y entra ahora en la fase de equipamiento. La inversión asciende a 2,1 millones de euros y busca modernizar las estructuras del centro, contribuyendo a una gestión más eficiente de los medicamentos.
Duplicación de superficie y nuevas zonas
La nueva Área de Farmacia, ubicada en la parte trasera de la planta semisótano, duplica la superficie anterior, pasando de 267 a 602,33 metros cuadrados. Contará con una zona de atención a pacientes externos con dos consultas y un mostrador de dispensación directa con acceso desde un espacio de espera, un centro de información sobre medicamentos, administración y gestión, almacén, laboratorio y diversas zonas auxiliares.
Accesibilidad, sostenibilidad y automatización
En la planificación de la obra se han tenido en cuenta criterios de accesibilidad y no discriminación, así como parámetros de ahorro energético, uso de energías renovables y materiales naturales y sostenibles. La implantación de sistemas de automatización permitirá reducir el espacio de almacenamiento, mejorar la trazabilidad de los medicamentos y garantizar mayor seguridad y organización en la dispensación.
Profesionales al servicio de los pacientes
La Sección de Farmacia del HRS cuenta con 16 profesionales distribuidos en cinco categorías: 4 farmacéuticos, 7 técnicas de farmacia, 2 enfermeras, 1 celador y 2 administrativos. Entre sus funciones destacan la validación de tratamientos del Hospital de Día, la ratificación diaria de prescripciones médicas en las plantas de hospitalización y la atención al paciente externo, así como la gestión de la hospitalización a domicilio.
Coste y consumo de fármacos
El coste de fármacos es el segundo mayor gasto del Área de Salud de Tudela, solo por detrás del personal. En 2024, el consumo alcanzó los 18.240.536,61 euros, casi un 10% más que el año anterior, de los que el 83% se destinó a suministrar medicamentos a pacientes no ingresados.
Mejora en la eficiencia y la atención
La finalización de esta obra y la entrada en funcionamiento de los sistemas automatizados contribuirán a mejorar tanto la eficiencia interna como la calidad de la atención a los pacientes del Hospital Reina Sofía.