tudela

Homenajes, emoción y flores en el segundo día de fiestas en Tudela

La procesión de Santiago recordó a Emilio Garrido, miles de ramos se ofrecieron a Santa Ana y Vicente Aguado fue nombrado Abuelo de Tudela 2025

ofrenda floral a santa ana (1)
photo_camera Decenas de personas depositan flores a los pies de Santa Ana en el acto de ofrenda celebrado en la plaza Vieja.

La segunda jornada de las Fiestas de Santa Ana en Tudela ha estado marcada por los gestos de recuerdo, gratitud y cariño. Desde primera hora de la mañana, la ciudad ha rendido homenaje a alguna de sus figuras más queridas: el apóstol Santiago, la patrona Santa Ana y los abuelos tudelanos, representados este año en la figura entrañable de Vicente Aguado ‘Topero’.

Una procesión con memoria y emoción

A las 9:30 horas, mientras el bullicio de las fiestas despertaba en las calles del Casco Antiguo, la Orden del Volatín volvió a celebrar la tradicional procesión de Santiago Apóstol

Acompañada por la Banda Municipal de Música, los Gaiteros y los Gigantes de Tudela, la comitiva partió de la catedral al son de 'Marcial, eres el más grande'. Sin embargo, este año la emoción fue aún mayor por el homenaje a Emilio Garrido, expresidente de la Orden del Volatín, fallecido recientemente en un accidente de tráfico.

“Sabemos que era un acto que él llevaba en el corazón y simplemente hemos querido que ese día también sea un recuerdo”, expresó Celes Sebastián, actual presidente de la Orden, que encabezó la marcha junto al personaje de Santiago, los caballeros de la Orden y las autoridades, todos con crespones negros.

La Comparsa de Gigantes de Tudela también quiso rendirle tributo y, al término de la procesión, bailó un emotivo vals frente a la sede de la Orden, donde aguardaban el padre del homenajeado, Emilio, y sus hermanas Silvia y Ana, además de compañeros y amigos.

homenaje a emilio garrido en la procesión de santiago

Cerca de 3.000 ramos para la patrona

A mediodía, la plaza Vieja se llenó de color y devoción con la tradicional ofrenda floral a Santa Ana, organizada por la Peña La Teba desde los años 70. Miles de personas se acercaron con ramos y centros de flores hasta la estructura metálica que enmarca la imagen de la patrona, en un acto que une generaciones y emociones.

Según los organizadores, se contabilizaron cerca de 3.000 ramos, entregados por tudelanos y colectivos como txistularis, peñas como La Jota y Moskera, el grupo municipal de danzas, la corporación municipal y, por primera vez, un gigante: Juan de Labrit, portado por Carlos Martínez, miembro de La Teba, que dejó una imagen especialmente simbólica.

Un homenaje con alma: Vicente Aguado, Abuelo de Tudela 2025

El broche emotivo del día llegó a las 13:00 horas en la plaza Yehuda Ha-Levi, donde la Peña La Jota rindió homenaje a Vicente Aguado ‘Topero’, Abuelo de Tudela 2025.

Rodeado de vecinos, familiares y antiguos alumnos, Aguado, de 83 años, agradeció con emoción este reconocimiento. “Ahora viene el rollo”, bromeó para arrancar su discurso. Luego, con voz firme y mirada agradecida, continuó: “Con permiso de Sonia Ayensa, presidenta de la Peña La Jota, puedo decir que estoy muy contento porque ha hecho posible que represente yo a los abuelos de Tudela, pero tenemos aquí en Tudela un abuelo, el más famoso de toda la historia, que se llama San Joaquín…”.

Aguado recordó la importancia de la figura del abuelo como transmisor de valores y experiencias. “Los abuelos debemos de encomendarnos a todos ellos para que ayuden a potenciar la familia y saber transmitir a los nietos nuestras experiencias y el sentido de la vida”.

Y cerró con un mensaje directo y sentido. “Es de bien nacido ser agradecido. Me toca pues, agradeceros a todos y con todo corazón y en especial a la Peña La Jota por haber hecho posible este entrañable festejo del Abuelo de Tudela: ¡Viva Santa Ana! ¡Viva San Joaquín! ¡Viva la Peña La Jota!”.

El alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, también intervino destacando la importancia del acto. “Por siempre los abuelos, y más en Tudela. Como tenemos a Santa Ana, que es lo más grande que hay, a veces San Joaquín se queda en segundo término, pero no debería ser así”, afirmó. Y añadió que “es un orgullo este acto tan bonito, tan entrañable, que organiza la Peña La Jota

Toquero se dirigió al homenajeado con las siguientes palabras: “Tienes tus fans aquí en la plaza Yehuda Ha-Levi, que seguramente son antiguos y antiguas alumnas. Ese es el mayor reconocimiento”, concluyó entre aplausos.

La jornada finalizó con la Escuela de Jotas Raimundo Lanas, que interpretó varias piezas dedicadas a Vicente Aguado, cerrando así una segunda jornada de fiestas donde los homenajes, la memoria y el agradecimiento fueron protagonistas.

homenaje al abuelo de tudela vicente aguado (2)