- La importancia de los idiomas y la metodología del centro
- Acceso, edades y aprendizaje múltiple
- Aprender idiomas requiere presencialidad y práctica constante
- Obras de ampliación del ETI San Juan y problemas de espacio
- Matrícula abierta y fomento del aprendizaje de idiomas
Irene Pagola, directora de la EOI de Tudela, ha destacado en una entrevista en Radio Tudela la importancia de aprender idiomas de manera presencial y ha señalado las dificultades derivadas del traslado temporal del CPEBPA (Centro de Educación de Personas Adultas) a su edificio.
La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Tudela ha iniciado el curso 2025-2026 con la apertura del segundo plazo de matrícula, que permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Según ha explicado Irene Pagola, directora del centro, "ahora mismo acabamos de inaugurar el segundo plazo de matrícula y la oferta académica va más o menos en la línea de otros años".
El centro mantiene su oferta de idiomas oficiales: inglés, francés, alemán y euskera. Los niveles impartidos abarcan desde el A1 hasta el C2 en inglés, A1 a C1 en francés, y A1 a B1 en euskera y alemán.
Pagola ha subrayado que los cursos oficiales permiten obtener certificados válidos "para acceder al funcionariado, determinados trabajos, estudios universitarios y en el extranjero, etcétera". Además, la EOI ofrece cursos monográficos de conversación en inglés, con niveles intermedio y avanzado, "enfocados sobre todo para personas que quieren mejorar sus destrezas orales y que, en muchos casos, no están tan interesadas en el título".
La importancia de los idiomas y la metodología del centro
Sobre la relevancia del aprendizaje de idiomas, Pagola ha apuntado que "ya sabemos que el inglés que se ha convertido en la lengua internacional de comunicación, pero igual de importantes son... el francés, el alemán y, en Navarra, el euskera es también un idioma muy valioso cuyo estudio se debe fomentar. Aprender cualquier idioma es siempre enriquecedor".
Las clases, que suman un total de 130 horas a lo largo del curso, tienen un precio que oscila entre los 95 y 125 euros, con posibles reducciones para familias numerosas o personas en otras circunstancias.
La metodología se centra en la interacción y la colaboración y está basada en el enfoque comunicativo. "El propósito principal es utiliza la legunda de manera efectiva, es decir, formar al alumnado en su uso cotidiano, para conseguir objetivos comunicativos de la vida real, aunque también lo preparemos para afrontar los exámenes certificativos", ha señalado la directora de la EOI de Tudela.
La enseñanza se complementa con actividades extracurriculares como seminarios, charlas, visitas al Cine Moncayo, concursos culinarios y festivales, que acercan al alumnado a la cultura de los países donde se hablan los idiomas impartidos en el centro.
Acceso, edades y aprendizaje múltiple
En cuanto a los requisitos para acceder a la EOI, Pagola aclaró que, en principio, se deben tener 16 años, aunque existen excepciones: "También pueden acceder los mayores de 14 años para seguir aprendiendo algún idioma distinto al que cursan en la ESO como primera lengua", ha recordado Pagola.
El centro acoge a un alumnado muy heterogéneo, con personas que se matriculan en uno, dos o incluso tres idiomas. "Aprender idiomas también es una manera de tener la mente activa y de desarrollar diferentes habilidades y destrezas", ha indicado la directora, destacando la variedad de perfiles y edades como una de las señas de identidad de la escuela.
Aprender idiomas requiere presencialidad y práctica constante
Pagola ha hecho hincapié en la importancia de la presencialidad en la enseñanza de idiomas. "El aprendizaje de lenguas tiene que ser algo principalmente presencial, un proceso en el que se debe interaccionar con otras personas, en el que haya una persona que te corrija, que te indique cómo puedes mejorar, es decir, que te monitorice y te aporte retroalimentación constante sobre tu progreso".
No obstante, la EOI ofrece también una modalidad semipresencial en inglés (niveles B1 y C1), combinando asistencia a clase con tutorías individuales y actividades online: "Se hace a través de tutorías individuales con el alumnado, práctica extra que manda el profesor, un aula virtual que es vital para desarrollar este aprendizaje y, compensar esta clase que no se hace aquí en la escuela", ha recordado Pagola.
Obras de ampliación de la ETI San Juan y problemas de espacio
La directora también ha señalado los problemas derivados del traslado temporal del Centro Público de Educación de Personas Adultas (CPEBPA) al edificio de la EOI, debido a las obras de ampliación de la ETI San Juan. "Hemos tenido que ceder tres aulas, cuando solo hay 13 en esta escuela, además del laboratorio de idiomas por las mañanas", ha explicado Pagola.
Pagola ha lamentado la falta de respuesta del Departamento de Educación en ciertos aspectos y la limitación que puede suponer para la oferta educativa. "No creemos que nuestro edificio tenga que albergar parte de otro centro porque carecemos de los medios para que la actividad docente, nuestra y la del CPEPBA, se desarrolle de una manera totalmente digna… esta decisión compromete nuestra oferta educativa en variedad, cantidad y calidad".
Matrícula abierta y fomento del aprendizaje de idiomas
Finalmente, la directora ha animado a la ciudadanía a inscribirse en la EOI. "Invito a todo el mundo a que se matricule en la Escuela Oficial de Idiomas de Tudela… Si hay plazas sobrantes, a partir del 29 de septiembre se abrirá un periodo extraordinario de matrícula, así que si hay algún/a rezagado o rezagada que no se ha enterado de nuestra oferta o que venga a vivir a Tudela después del 22 de septiembre, que sepa que todavía tendrá tiempo para acceder a estas plazas y empezar a estudiar con nosotros y nosotras. Estaremos encantados de enseñarle todo lo que sabemos".