ECOLOGISTAS EN ACCION

Proponen pagar 0,26 € por kilómetro a quienes acudan al trabajo en bicicleta

La medida forma parte de un paquete de iniciativas que incluye ayudas, deducciones fiscales y nuevos carriles bici urbanos
Hombre en bicicleta por la ciudad
photo_camera Hombre en bicicleta por la ciudad. Foto archivo

Coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad 2025, Ecologistas en Acción de Navarra ha solicitado al Gobierno foral la puesta en marcha de medidas concretas para impulsar el uso de la bicicleta mecánica urbana como alternativa sostenible al coche y a la bicicleta eléctrica.

Un plan de incentivos para la bicicleta tradicional

El colectivo reclama que se apliquen ayudas similares a las que reciben los vehículos de motor o eléctricos, ya que la bicicleta aporta beneficios tanto a la salud como al medio ambiente. Entre las propuestas planteadas destacan:

  • Subvención del 20% en la compra de bicicletas mecánicas urbanas de hasta 1.500 euros.
  • Ampliación del plan de reparación, limitado solo a bicicletas mecánicas.
  • Construcción de carriles bici segregados que conecten poblaciones a menos de 10 km.
  • Carriles bici que unan polígonos industriales con los núcleos urbanos.
  • Creación del bono “Al trabajo en bici”, que abone 0,26 € por kilómetro recorrido en desplazamientos laborales.
  • Deducción del 15% en el IRPF por la compra de bicicletas mecánicas.
  • Reducción del IVA en la compra y reparación de bicicletas tradicionales.

La bicicleta mecánica frente a la eléctrica

Ecologistas en Acción recuerda que la bicicleta mecánica es más sostenible que la eléctrica, ya que no utiliza baterías de difícil reciclaje ni depende de un modelo energético centralizado y contaminante. Además, diversos estudios demuestran que la bicicleta es ideal para recorridos de hasta 9 kilómetros, una distancia habitual en entornos urbanos.

El tráfico motorizado es responsable del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero en las ciudades, motivo por el cual la organización insiste en apostar por modos de transporte más limpios como la bici mecánica o los desplazamientos a pie.

Un llamamiento al Gobierno de Navarra

La organización recuerda que lleva más de quince años defendiendo planes de apoyo a la bicicleta en Navarra. “Ante la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, urge tomar medidas para transformar la movilidad urbana. Debemos darle la vuelta a la pirámide de la movilidad, dominada hoy por el coche”, han señalado desde el colectivo.