- Exposición pública del proyecto entre Fitero y Cintruénigo
- Moratoria y planificación del sector energético
- Diálogo, transparencia y protección del entorno
- Compromiso con un desarrollo sostenible
La Ribera de Navarra suma un nuevo proyecto energético con la posible instalación de una planta de biometano y biofertilizantes entre Cintruénigo y Fitero.
El Ayuntamiento de Cintruénigo ha pedido al Gobierno de Navarra una regulación clara y consensuada para la implantación de plantas de biometano en la Comunidad Foral.
El Consistorio considera esencial que las nuevas normas garanticen la seguridad jurídica, ambiental y vecinal, evitando que proyectos de gran impacto territorial afecten al entorno urbano o rural de las poblaciones.
Exposición pública del proyecto entre Fitero y Cintruénigo
El pasado 3 de noviembre se publicó en el Boletín Oficial de Navarra el anuncio de información pública del expediente promovido por la empresa B. Power Gen XV S.L.U., que solicita autorización ambiental integrada para construir una planta de producción de biometano y biofertilizantes en la carretera NA-6900, entre Fitero y Cintruénigo.
El expediente estará disponible durante 30 días hábiles para su consulta y para la presentación de alegaciones por parte de vecinos, entidades o asociaciones interesadas. Desde el Ayuntamiento se recuerda que todas las autorizaciones competen al Gobierno de Navarra, encargado de evaluar los aspectos ambientales y técnicos del proyecto.
Moratoria y planificación del sector energético
La publicación del expediente coincide con la reciente moratoria de un año aprobada por el Parlamento de Navarra el 30 de octubre, que suspende la tramitación de nuevas plantas de biogás y biometano hasta que se elabore una legislación específica. El objetivo es ordenar su implantación y definir los criterios técnicos y territoriales más adecuados.
El Ayuntamiento de Cintruénigo ha manifestado su respaldo a esta moratoria, entendiendo que “es necesaria una planificación ordenada y con consenso vecinal”. Fuentes municipales subrayan que “solo con una normativa clara se podrán evitar conflictos y garantizar el respeto a las poblaciones cercanas”.
Diálogo, transparencia y protección del entorno
El Consistorio cirbonero insiste en que la transición energética debe realizarse de forma sostenible y transparente, con la participación de ayuntamientos, asociaciones y ciudadanía.
“Esperamos que el Gobierno foral regule correctamente la implantación de estas plantas y determine ubicaciones adecuadas, donde no se vean afectadas nuestras poblaciones”, han señalado fuentes del Ayuntamiento.
Desde el municipio se destaca la importancia de compatibilizar el desarrollo industrial con la protección del bienestar ciudadano y del entorno natural, recordando que cualquier avance energético debe basarse en la confianza y el diálogo institucional.
El Ayuntamiento de Cintruénigo apoya la moratoria y reclama una planificación participada que garantice la seguridad y el respeto a las poblaciones.
Compromiso con un desarrollo sostenible
El Ayuntamiento reitera su compromiso con la energía renovable y sostenible, siempre que su implantación se realice bajo criterios de equilibrio, legalidad y protección del territorio.
Asimismo, continuará siguiendo de cerca la tramitación del expediente de biometano y trasladará sus consideraciones a los órganos competentes durante el periodo de exposición pública.
El Consistorio concluye que su prioridad es “defender los intereses de los vecinos y garantizar un modelo de crecimiento ordenado y seguro para Cintruénigo y su entorno”.
