GUARDIA CIVIL

Detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres, tres de ellas de Navarra

Las víctimas fueron espiadas mediante cámaras ocultas en pisos compartidos o engañadas para ceder sus imágenes íntimas
Detenidas dos personas por grabar y difundir imágenes de contenido sexual de sus víctimas
photo_camera Detenidas dos personas por grabar y difundir imágenes de contenido sexual de sus víctimas

La Guardia Civil ha detenido a dos hombres, en las provincias de La Rioja y Soria, por presuntos delitos de revelación de secretos, vulneración de la intimidad y acceso ilícito a sistemas informáticos.

Los arrestados están acusados de grabar, almacenar y difundir contenido sexual no consentido de al menos 27 mujeres, tres de ellas residentes en Navarra.

La operación, bautizada como “Vinteox”, se inició el pasado mes de marzo tras detectarse varios grupos privados de mensajería donde los implicados compartían imágenes íntimas de mujeres jóvenes sin su conocimiento.

Las investigaciones permitieron identificar a dos varones responsables de estos canales, así como a las víctimas afectadas en provincias como La Rioja, Navarra, Albacete, Guipúzcoa, Palencia, Vizcaya, Zaragoza y Soria.

Navarra, entre las provincias más afectadas

De las 27 víctimas confirmadas, al menos tres son mujeres que residen en Navarra, algunas de las cuales fueron espiadas mediante cámaras ocultas en pisos compartidos o durante encuentros en viviendas utilizadas en viajes con amigos.

También se han registrado casos en los que los detenidos establecían relaciones sentimentales con las afectadas, para luego grabar sin permiso videollamadas o conversaciones privadas con contenido sexual.

En el momento de los hechos, algunas de las víctimas eran menores de edad, lo que agrava el tipo penal atribuido a los implicados. Las grabaciones se realizaban de forma sistemática, aprovechando una relación de confianza con las mujeres.

Cámaras ocultas y espionaje digital

Según ha informado la Guardia Civil, los acusados llegaron a instalar sistemas de videovigilancia ocultos en habitaciones compartidas con las víctimas, pisos de estudiantes, alojamientos vacacionales o domicilios particulares.

El espionaje incluía grabaciones continuadas de escenas íntimas que luego eran compartidas en canales digitales de acceso restringido.

En otros casos, los detenidos accedieron de forma ilícita a los dispositivos móviles o cuentas personales de las mujeres para extraer fotos o vídeos de carácter privado. En algunos casos, incluso emplearon aplicaciones específicas para grabar pantallas sin que la víctima lo detectara durante videollamadas.

Clasificación y difusión del contenido

El contenido recopilado por los detenidos era archivado de forma meticulosa en carpetas ordenadas por nombre, localidad o tipo de vínculo con la víctima (amistoso, sentimental, académico…). Parte de ese material fue además vendido o intercambiado con otros usuarios para su explotación personal o económica.

Además del contenido nacional, en los dispositivos intervenidos se encontraron 33 vídeos de origen extranjero procedentes de países como Asia, Sudamérica o Rusia, algunos de los cuales mostraban escenas de abusos sexuales y violaciones, con indicios de que varias víctimas eran menores.

Una comunidad digital de impunidad

En los grupos donde compartían estas imágenes, los implicados organizaban “quedadas virtuales” para el intercambio de contenido íntimo. Incluso proporcionaban instrucciones técnicas sobre cómo obtener material sin que las víctimas lo supieran, generando un entorno de absoluta impunidad y anonimato.

La Guardia Civil ha subrayado la gravedad de este tipo de delitos, que suponen una vulneración extrema del derecho a la intimidad y del honor personal, y ha recordado que difundir contenido íntimo sin consentimiento puede constituir un delito penal, con agravantes en casos de menores o difusión pública reiterada.

Los detenidos ya han pasado a disposición judicial y la investigación continúa abierta para identificar a posibles colaboradores o nuevos casos derivados del análisis del material intervenido.