cintruénigo

Cintruénigo recupera el legado de Ferandiere con un concierto inédito de guitarra antigua

El grupo Collegium Musicum Madrid interpretará 22 piezas inéditas del siglo XVIII, recuperadas de la biblioteca de la Casa de Navascués

partituras de Fernando Ferandiere
photo_camera Las obras de Fernando Ferandiere se podrán escuchar en concierto en Cintruénigo, este viernes 11 de octubre.

Este viernes 11 de octubre, Cintruénigo se convertirá en un escenario único para los amantes de la guitarra y la música antigua. El grupo Collegium Musicum Madrid, dirigido por el madrileño Manuel Minguillón, interpretará obras que no se han escuchado en más de 200 años.

El Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) ha recuperado 22 piezas inéditas del compositor Fernando Ferandiere (c. 1740-1816), conservadas en la biblioteca musical de la Casa de Navascués en Cintruénigo.

Esta recuperación devuelve a la vida un importante repertorio de guitarra del siglo XVIII. El concierto se celebrará en el Centro de Artes Avenida a las 20:00 horas, dentro del marco del FestRibAlt.

Ferandiere, el músico que elevó el estatus de la guitarra en el siglo XVIII

Violinista, profesor de música y compositor de obra religiosa, escénica e instrumental, Fernando Ferandiere llegó a Madrid a finales de 1778, procedente de Cádiz, donde había trabajado como violinista en los teatros.

De su etapa gaditana se conservan algunas tonadillas y comedias que compuso con el objetivo de ascender profesionalmente en los teatros madrileños.

En 1799, su obra Arte de tocar la guitarra por música, uno de los primeros tratados impresos para la guitarra de seis órdenes, le otorgó gran notoriedad como guitarrista.

Ferandiere fue uno de los músicos que, a finales del siglo XVIII, reivindicaron las capacidades melódicas de la guitarra, transformándola de un instrumento de acompañamiento en uno solista.

partituras de Fernando Ferandiere2

La biblioteca de Casa de Navascués: un ejemplo de conservación patrimonial

Las obras que ahora se publican son fuentes únicas e inéditas de Ferandiere, conservadas en la biblioteca musical de la Casa de Navascués en Cintruénigo.

Los musicólogos María Álvarez-Villamil y Antonio Soriano Santacruz, junto con el ICCMU, han estudiado 22 piezas inéditas de guitarra del siglo XVIII, pertenecientes al compositor.

La publicación de los cuartetos para guitarra, violín, viola y bajo de Fernando Ferandiere es una continuación de los esfuerzos de investigación y divulgación emprendidos en 2008 por la Casa de Navascués.

Este compromiso constante con el patrimonio histórico ha permitido recuperar parte del repertorio inédito de importantes compositores españoles y conocer también el repertorio internacional que circuló por España. En 2023, el ICCMU recuperó obras del compositor Luis Misón como parte de este proceso.

Manuel Minguillón y Collegium Musicum Madrid: el arte de la cuerda pulsada

Las obras serán interpretadas por el grupo Collegium Musicum Madrid, dirigido por Manuel Minguillón, un reconocido especialista en música antigua que ha realizado giras por Europa, Norteamérica y Australia.

Ha participado en más de una docena de grabaciones para sellos prestigiosos como Glossa, Pan Classics, Brilliant Classics e IBS Classical.

Recientemente, ha grabado dos discos con su grupo: Per voi Ardo junto al contratenor Carlos Mena, y Dicen que hay amor junto a María Espada, ambos para el sello IBS Classical. Su más reciente trabajo, Capriccio, verá la luz en 2025.

Un paso más hacia la digitalización del patrimonio musical

Este trabajo de recuperación forma parte del proyecto DEePMusic, dedicado a la digitalización del patrimonio musical hispano.

Está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación y la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration/Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El ICCMU sigue comprometido con la investigación científica y la preservación del patrimonio musical de España.