TUDELA

La Semana del Alzheimer 2025 llega a Tudela con un mensaje claro: igualdad de derechos ya

Tudela acogerá el 17 y 20 de septiembre una conferencia del Dr. Oliveros y un pasacalles dentro de la Semana del Alzheimer 2025 en Navarra
Semana del Alzheimer 2025 en Tudela impulsada por AFAN
photo_camera Semana del Alzheimer 2025 en Tudela impulsada por AFAN

Tudela se prepara para acoger dos actos destacados dentro de la Semana del Alzheimer de Navarra 2025, impulsada por la Asociación de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias (AFAN).

Bajo el lema “Igualando derechos”, la Asociación busca visibilizar la enfermedad y reclamar un diagnóstico precoz y una atención sociosanitaria adaptada.

Conferencia médica en la UNED de Tudela

El primer acto se celebrará el miércoles 17 de septiembre en la sede de la UNED.

El neurólogo Antonio Oliveros, del Hospital Reina Sofía y responsable de investigación en neurociencias del Hospital Viamed Montecanal, ofrecerá la charla “Mapa de una esperanza: nuevos horizontes contra el Alzheimer”.

En esta ponencia se abordarán los últimos tratamientos disponibles y los avances en investigación que abren nuevas perspectivas para frenar la evolución de la enfermedad. La conferencia comenzará a las 18:30 horas y estará abierta al público general.

Un pasacalles para visibilizar el Alzheimer

El sábado 20 de septiembre, a partir de las 12:00 horas, Tudela vivirá un pasacalles con gigantes y cabezudos del Casco Antiguo y la música de los Gaiteros.La salida será desde la sede de AFAN en el Paseo del Queiles y recorrerá el centro de la ciudad.

Este acto tiene como objetivo dar visibilidad al Alzheimer desde un enfoque participativo y festivo, recordando que la sociedad entera está llamada a implicarse en el reto que supone la enfermedad.

Igualdad de derechos, el gran reto

AFAN recuerda que entre un 30% y un 40% de los casos de Alzheimer siguen sin diagnosticarse en Navarra. Por ello, la campaña pone el acento en lograr un diagnóstico rápido y garantizar que las personas afectadas no queden relegadas a categorías genéricas como “personas mayores”.

La entidad reclama protocolos sociosanitarios específicos, más formación para profesionales y recursos adaptados a cada fase de la enfermedad. También reivindica el papel de las personas cuidadoras y su derecho a recibir apoyo y reconocimiento.

Dignidad y autonomía para las personas afectadas

El Alzheimer no se limita a la pérdida de memoria. También provoca alteraciones de conducta, problemas de sueño, depresión y cambios emocionales. Por ello, AFAN insiste en que es imprescindible reconocer la dignidad y la autonomía de quienes conviven con la enfermedad, garantizando su derecho a ser escuchados y a participar en las decisiones que afectan a su vida.

Una campaña que se extiende por toda Navarra

Además de los actos en Tudela, la programación autonómica incluye conferencias en Pamplona, la presencia de AFAN en el Parlamento de Navarra, un concierto de ópera y la iluminación de edificios oficiales el 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer.

Todos estos eventos persiguen un objetivo común: hacer visible la enfermedad y lograr que las personas afectadas cuenten con la misma protección que otros colectivos con discapacidad o enfermedades crónicas.

El papel de AFAN en la Ribera y Navarra

Con sedes en Pamplona y Tudela, AFAN ofrece atención integral a familiares y cuidadores en toda Navarra, incluyendo servicios en zonas rurales. Su labor abarca asesoramiento, apoyo psicológico, formación, grupos de ayuda y préstamo de ayudas técnicas.

Desde la asociación destacan que “no buscamos compararnos con nadie, sino que se reconozcan nuestros derechos y se adapten los recursos a nuestras necesidades”.

La presencia de AFAN en la Ribera de Navarra permite a muchas familias disponer de un apoyo cercano y especializado, clave para afrontar los retos del día a día que plantea la enfermedad.

AFAN SEDE TUDELA

  • Paseo del Queiles s/n.
  • 948 410 299
  • 673 585 862
  • tudela@alzheimernavarra.com