TUDELA

¿Qué secretos esconde el subsuelo de Tudela?

El arqueólogo Juanjo Bienes nos guía por la nueva Carta Arqueológica digital que permite recorrer 40 años de excavaciones desde cualquier pantalla
Juanjo Bienes, arqueólogo
photo_camera Juanjo Bienes, arqueólogo

A mediados del mes de julio, Tudela decidió mirar al futuro para cuidar su pasado. Así nació la Carta Arqueológica digital, un proyecto que transforma más de cuarenta años de excavaciones en una experiencia interactiva accesible para todos.

La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento y dirigida por los arqueólogos Juanjo Bienes y Óscar Sola, se presentó en el Palacio Decanal con la presencia de la concejala de Turismo, Irune García.

Una guía digital al pasado de Tudela

Juanjo Bienes detalló en los micrófonos de Radio Tudela 96.0FM, el intenso trabajo que ha hecho posible este proyecto, subrayando que ha permitido crear un sistema pionero que une ciencia, tecnología y divulgación. “La idea era que cualquier persona, incluso sin conocimientos técnicos, pudiera recorrer la historia arqueológica de Tudela desde su pantalla”, explicó.

La carta está estructurada en tres pilares: un visor cartográfico donde se localizan las excavaciones sobre un mapa de la ciudad, un catálogo con 368 piezas documentadas y un museo virtual en tres dimensiones que permite observar cada objeto con un nivel de detalle inédito.

Un viaje por 40 años de excavaciones

El arqueólogo recordó que el proyecto recopila información de 95 intervenciones arqueológicas realizadas desde 1980, además de dos anteriores, una del año 1953 y otra del siglo XIX. “Han sido cinco meses de trabajo continuo, revisando informes incompletos y corrigiendo fichas para que todo el mundo pueda entenderlo”, comentó.

Para Bienes, lo más valioso es que la carta no solo conserva la memoria material de la ciudad, sino que la hace accesible: “Ahora cualquiera puede saber qué se descubrió debajo de su casa o en su barrio”.

La Carta Arqueológica de Tudela permite explorar en línea 95 excavaciones y más de 300 piezas documentadas con modelos 3D y fichas interactivas.

Piezas únicas que cuentan la historia

Entre las piezas más destacadas del museo virtual figura el plato de los leones, una cerámica islámica hallada en 1987. “Fue una de las excavaciones más pequeñas, pero también de las más rentables”, recordó Bienes. La pieza, casi completa, fue exhibida en el Metropolitan Museum de Nueva York y en la Alhambra de Granada.

Gracias al modelado en 3D, el público puede acercarse a monedas, cerámicas o utensilios domésticos desde cualquier dispositivo. “En el museo físico hay piezas que no puedes apreciar en detalle; aquí puedes ampliarlas y girarlas todo lo que quieras”, destacó el arqueólogo.

Trabajo riguroso y financiación pública

El proyecto se desarrolló con una inversión de 85.024 euros, cofinanciada por el Gobierno de Navarra y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dentro de la estrategia LEADER-PEPAC 2023-2027. Esta colaboración ha permitido poner en valor el patrimonio local con herramientas digitales de última generación.

Bienes subrayó el esfuerzo del equipo: “Lo más duro fueron las correcciones finales. Revisar 95 excavaciones y 368 fichas exige muchas horas y atención al detalle”.

Un proyecto vivo y accesible

La Carta Arqueológica de Tudela está disponible en la web del Ayuntamiento y ofrece diferentes niveles de consulta. Los usuarios pueden filtrar por época histórica —Edad del Hierro, Roma, época islámica o medieval— y acceder a fichas con fotografías, planos y descripciones.

Queríamos que fuera una herramienta viva, que pueda crecer con futuras intervenciones arqueológicas”, adelantó Bienes, quien también anunció que la Asociación Merindad de Tudela incluirá un artículo sobre el proyecto en su próxima publicación.

Con esta iniciativa, Tudela no solo protege su patrimonio, sino que lo comparte con el mundo a través de la mirada experta de quienes lo han excavado y documentado durante más de cuarenta años.

¿Quieres acceder a la carta arqueológica de Tudela? pincha aquí

Entrevista a Juan Bienes en Radio Tudela 96.0FM