tudela

Los nuevos tudelanos ya lucen su primer pañuelico rojo

Más de 210 niños nacidos o empadronados en Tudela han sido homenajeados con su nombre bordado en el pañuelo rojo de fiestas

La Plaza Vieja de Tudela ha sido testigo este sábado 19 de julio de uno de los actos más entrañables de la antesala festiva: la imposición del primer pañuelico rojo a los niños y niñas nacidos o empadronados en la capital ribera durante 2024. Más de 210 pequeños han participado en esta sencilla ceremonia, en la que han recibido su pañuelo personalizado, con el nombre bordado, como símbolo de pertenencia y de bienvenida a las tradiciones de la ciudad.

Este sencillo pero emotivo acto convierte cada año a los bebés tudelanos en nuevos santaneros y marca, para muchas familias, el inicio de una vida vinculada a las Fiestas de Santa Ana. Desde las 9:30 y hasta las 12:30 horas, la plaza se ha llenado de carritos, pañuelos, emoción, cámaras y sonrisas, en una mañana que quedará para siempre en el álbum familiar.

La entrega se ha organizado en tres turnos, a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas, para hacer más cómoda la participación de las familias, que fueron invitadas mediante carta enviada desde el Ayuntamiento a finales de abril. Un total de 272 invitaciones fueron remitidas desde Alcaldía —firmadas personalmente por el alcalde, Alejandro Toquero— a las familias con hijos nacidos o empadronados en 2024, con la indicación de confirmar la asistencia antes del 7 de junio.

Durante el acto, representantes de los cuatro grupos municipalesUPN, Contigo Tudela, PSN y PPN— han sido los encargados de anudar los pañuelicos a los niños. Además, se ha entregado una decena de pañuelos sin bordar a quienes no habían solicitado el personalizado. Como recuerdo del día, se han realizado fotografías de grupo en cada uno de los turnos, que podrán recogerse posteriormente en el Ayuntamiento.

En esta nueva generación de santaneros destacan algunos nombres que se repiten con fuerza: Mario y Mateo (ambos con 7 niños cada uno, aunque uno figura como Pedro Mateo), seguidos de Pablo (5). En el caso de las niñas, Lucía es el nombre más frecuente (4), mientras que otros nombres muy presentes han sido Daniel/Daniela (7 en total) y Martín/Martina (5). Llama la atención que, aunque no hay ninguna Ana entre los recién nacidas, sí se han registrado dos pequeñas Ane, variante del nombre de la patrona de la ciudad.

El acto ha sido, un año más, una celebración de bienvenida a la comunidad tudelana, un primer lazo simbólico entre los más pequeños y una tradición que, con el paso del tiempo, acaba formando parte de la identidad de toda una ciudad.