TUDELA

“Esto acabará en los tribunales”: Toquero anuncia acciones legales por la planta de fangos

Alejandro Toquero, Alcalde de Tudela.
El alcalde defiende que la decisión de excluir a Tudela de la moratoria fue “un engaño” y anuncia que el Ayuntamiento prepara ya pasos jurídicos mientras reclama una nueva ubicación para la planta y mayor respeto institucional

El alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, ha endurecido su discurso contra el proyecto de la planta de biogás de Tudela ligada a la EDAR, en una entrevista emitida por Radio Tudela 96.0FM.

El alcalde asegura que el Gobierno de Navarra “nos ha mentido, nos ha engañado” y que la ciudad entró inicialmente en la moratoria de plantas de biogás aprobada en el Parlamento, para ser sacada después en un plazo de quince días.

Toquero sostiene que el mismo día en que se aprobó la moratoria, la directora general de Medio Ambiente les confirmó que la EDAR de Tudela quedaba incluida en esa pausa para revisar el proyecto. “La verdad solo hay una”, afirmó, retando al Ejecutivo foral y a los responsables de Nilsa a desmentir sus palabras.

Críticas a la ubicación y al modelo de planta

El alcalde rechaza la ubicación elegida en la zona de Mosquera, a poco más de un kilómetro del casco urbano según el Gobierno foral, una cifra que él discute por el crecimiento de la ciudad hacia Gardachales.

Insiste en que no se opone a una planta de biogás en sí, sino a que se sitúe “tan cerca de Tudela, a diez metros del Ebro y en una tierra de alta productividad rodeada de huerta y alcachofas”.

En la entrevista, Toquero subraya que el proyecto contempla tres digestores y la llegada a Tudela de “casi la mitad de los lodos de Navarra”, algo que, según él, responde a un interés económico del Gobierno foral: “Cuantos más lodos, más gas y más riqueza para sus arcas, no para Tudela”.

Ruptura de confianza con Nilsa

El alcalde acusa a Nilsa de actuar “con oscurantismo” y de haber presentado el proyecto sin contar con el Ayuntamiento. Recuerda que la depuradora “es de los tudelanos y tudelanas” y que el consistorio cede la gestión, que en la práctica realiza una contrata privada.

Toquero anuncia que estudian retirar a Nilsa la gestión de la EDAR y abrir una vía judicial contra el proyecto de la planta de biogás.

Según explicó, el Ayuntamiento analiza ya la posibilidad de rescindir la gestión a la sociedad pública y buscar otra empresa, y trabaja con asesoría jurídica externa para preparar la respuesta legal. Defiende estos contratos especializados como habituales cuando se abordan materias de medio ambiente o urbanismo.

Camiones de lodos y discrepancias técnicas

Otro de los puntos de fricción es el tráfico de camiones que, según Toquero, generará la llegada de lodos desde distintos puntos de Navarra. Frente a la estimación de Nilsa de que el aumento sería “solo de dos camiones al día”, el alcalde cita informes de expertos y colectivos ecologistas que consideran esa cifra insuficiente.

Afirma que “Tudela y toda esa zona se va a llenar de camiones trayendo lodos” y critica que, a su juicio, el Gobierno foral minimice ese impacto. También denuncia que las explicaciones técnicas se han dado “de prisa, corriendo y mal”, con comparaciones que califica de poco respetuosas.

Moratoria, oposición y vía judicial

Toquero recuerda que el Ayuntamiento impulsó una moratoria parlamentaria para revisar el proyecto y que, según su versión, Tudela estaba incluida cuando se aprobó. “Luego hacen un movimiento en quince días para sacarnos”, denuncia. Considera que se ha roto la confianza y que “no se puede negociar con alguien que te miente”.

El alcalde reprocha además a la oposición local, especialmente a Contigo Tudela, que defienda al Gobierno foral y no a la ciudad, y critica que en el Parlamento se vote contra plantas de biogás mientras en Tudela se abstienen.

Frente a esas posiciones, asegura que el consistorio seguirá “armándose jurídicamente” para llevar el asunto a los tribunales si es necesario.

Licencia urbanística y próximos pasos

En este momento, según explica, la planta “no tiene licencia urbanística”. El Ayuntamiento espera que el Gobierno de Navarra solicite la licencia de actividad y revisa con sus servicios jurídicos todos los pasos a seguir.

Toquero evita hablar de posibles delitos, pero insiste en que el proyecto se ha tramitado “en una propiedad que no es suya y en contra del dueño”.

Otros asuntos municipales: presupuestos y aparcamiento en Lourdes

Más allá de la planta de biogás de Tudela, el alcalde abordó otras cuestiones de actualidad local. Anunció que el equipo de gobierno trabaja en unos presupuestos “ambiciosos y realistas” que confía en aprobar antes de Navidad, con inversiones en modernización de la ciudad y proyectos como las nuevas piscinas.

También destacó el acuerdo alcanzado con la fundación propietaria del antiguo colegio de Lourdes para estudiar la creación de un gran aparcamiento en el barrio de Lourdes, una de las zonas con más problemas de estacionamiento. El objetivo, dijo, es aliviar de forma importante la falta de plazas en un barrio muy poblado.

Educación de adultos y proyecto de Sementales

Toquero criticó asimismo la reorganización de la formación de adultos del Gobierno de Navarra, que ha repartido al alumnado entre la Escuela Oficial de Idiomas y un instituto en la periferia. A su juicio, esta decisión complica el acceso a personas mayores o con movilidad reducida, y propone utilizar un edificio anexo, propiedad del Ejecutivo, junto a la propia escuela de idiomas.

Sobre el proyecto de Sementales, valoró que se hayan retomado contactos con el Gobierno foral y con el equipo de Rafael Moneo para actualizar estudios y contenidos. Explicó que el Ayuntamiento ha remitido un protocolo para garantizar que el compromiso sigue vigente mientras se avanza en el diseño definitivo.