ABLITAS

Relatos y antorchas iluminan la noche de los difuntos en Ablitas

Más de 300 personas participaron en una cita cultural que mezcló historia y memoria local organizada por la Asociación Patrimonio de Ablitas
Noche de difuntos 2025 en Ablitas
photo_camera Noche de difuntos 2025 en Ablitas

Ablitas se vistió de misterio y memoria en la noche del 1 de noviembre. La Asociación Patrimonio de Ablitas, en colaboración con el Ayuntamiento, organizó una cita cultural inédita que atrajo a más de 300 personas dispuestas a recorrer el casco antiguo bajo la tenue luz de las antorchas.

Una noche de relatos, historia y comunidad

El grupo, formado por vecinos de todas las edades, esperaba a las siete de la tarde en la plaza. Entre capas negras y acordes de una marcha fúnebre, comenzó un recorrido por las calles más antiguas de la villa, donde las leyendas cobraron vida a través de la voz del narrador principal, vestido al estilo aristocrático.

La primera parada fue en la Placeta del Cura. Allí se leyó un texto de carnaval de 1816 que reflejaba la protesta social contra las autoridades del momento, una muestra del descontento popular tras los gastos de la guerra contra el invasor francés.

De bodas, pasquines y coplas abliteras

La comitiva continuó hasta el solar donde se levantó la casa de doña Carmen Uguet de Resayre, protagonista de una crónica de sociedad publicada en 1929 por el Diario de Navarra. Aquella boda, propia de los felices años 20, sirvió para revivir la elegancia de otra época.

En la Calleja Cerrada, se leyó un pasquín de principios del siglo XIX que atacaba a una vecina con acusaciones morales. El relato sirvió para denunciar “el delito social del anonimato”, un homenaje a quienes sufren el juicio público o el acoso por parte de los guardianes de la moral.

Más adelante, en la Placeta del Olmo, se rindió homenaje al coplista local Andrés Ruiz Bartos, recordando algunas de sus estrofas más ingeniosas y anécdotas de su vida, símbolo de la tradición oral de Ablitas.

La ruta combinó música, historia y humor para rescatar las voces olvidadas del pueblo en una noche llena de curiosidad y memoria.

Entre sátira y nobleza: el pasado que pervive

En la calle Costera se compartió un curioso pasquín sobre un cobrador tudelano que elevó las cuotas municipales, despertando la ironía popular. Y en la Plaza de los Fueros se leyó el caso de Don Jacinto de Arguedas y Alegría, un rico ganadero del siglo XVII que logró un título de hidalgo por vías poco claras y acabó como alcalde por el proceso de insaculación.

El recorrido concluyó con una lectura humorística sobre la protesta vecinal contra un maestro que exigía mejoras en su salario. Un cierre que mezcló historia y cotidianidad con la chispa crítica que caracteriza al pueblo.

Asociación Patrimonio de Ablitas durante la noche de los difuntos 2025
Asociación Patrimonio de Ablitas durante la noche de los difuntos 2025

Una tradición que ha llegado para quedarse

La organización destacó la excelente acogida del evento. La respuesta del público fue tan positiva que la Noche de Difuntos de Ablitas promete repetirse en los próximos años. Esta primera edición deja claro que las leyendas locales y el patrimonio inmaterial pueden seguir vivos si se cuentan con cercanía y pasión.

“La gente quiere conocer su historia, pero también sentirla”, comentaban algunos asistentes al finalizar el recorrido, satisfechos por una velada que mezcló arte, humor y emoción bajo la luna de noviembre.