CINTRUÉNIGO

Cintruénigo, punto de partida de la oficina móvil del SNE-NL por la Ribera navarra

El nuevo servicio permite realizar gestiones, obtener certificados y recibir asesoramiento profesional en localidades de menos de 20.000 habitantes.
Luis Campos, director de Nasertic; Juncal Álvarez, concejala de Cintruénigo; Miriam Martón, directora del SNE-NL; Carmen Maeztu, consejera; Óscar Bea, alcalde de Cintruénigo; y Geles García, concejala de la localidad.
photo_camera Luis Campos, director de Nasertic; Juncal Álvarez, concejala de Cintruénigo; Miriam Martón, directora del SNE-NL; Carmen Maeztu, consejera; Óscar Bea, alcalde de Cintruénigo; y Geles García, concejala de la localidad.

La localidad de Cintruénigo se ha convertido en el punto de partida de la oficina móvil del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL), un nuevo servicio del Gobierno de Navarra que busca acercar la orientación laboral, la formación y el emprendimiento a los municipios de la Ribera navarra.

Esta iniciativa pretende acercar la administración a las zonas rurales y reducir las desigualdades territoriales en el acceso al empleo.

Un recurso para acercar la administración al territorio

La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, y la directora gerente del SNE-NL, Miriam Martón, visitaron la oficina móvil instalada en Cintruénigo. En el acto también participaron el director gerente de Nasertic, Luis Campos, y el alcalde de la localidad, Óscar Bea.

Maeztu destacó que “este servicio es una herramienta clave para garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso al empleo en todo el territorio navarro”. Martón, por su parte, subrayó la importancia de “prestar atención personalizada y cercana, especialmente a quienes viven en zonas donde la administración no siempre está al alcance físico”.

Servicios personalizados y atención continua

La oficina móvil ofrece atención en orientación profesional, diagnóstico de empleabilidad, información sobre ofertas de empleo, cursos de formación y asesoramiento para personas emprendedoras. Además, también presta servicio a empresas locales que deseen colaborar o contratar personal.

A través de un encargo a la empresa pública Nasertic, el dispositivo permite realizar gestiones administrativas habituales: acreditaciones en el sistema Cl@ve, obtención del certificado digital, registro de documentación, tramitación de ayudas, carnet joven o asistencia para realizar trámites por internet.

Desde marzo, la oficina ha recorrido 36 municipios y atendido a casi 2.500 personas.

Atención flexible e inclusiva

El SNE-NL aplica un sistema único de orientación laboral en el que cada persona recibe las atenciones necesarias según su situación. Este modelo se adapta especialmente a colectivos en riesgo de exclusión o con discapacidad, promoviendo la inclusión laboral en toda la Comunidad Foral.

El objetivo del proyecto es evitar desplazamientos innecesarios y facilitar un contacto directo con profesionales, reduciendo la brecha tecnológica que aún afecta a las zonas rurales.

Cohesión territorial y desarrollo rural

El plan de políticas activas de empleo del Gobierno de Navarra incluye entre sus ejes estratégicos el impulso a la cohesión social y territorial. Las zonas rurales, con menores índices de actividad y ocupación, se benefician de programas como los pactos locales de empleo, talleres de formación o apoyo al emprendimiento local.

Acercar los servicios públicos al territorio es fundamental para combatir la despoblación y fomentar un desarrollo equilibrado”, afirmó Maeztu durante su intervención.

Próximas paradas de la oficina móvil

Tras su estancia en Cintruénigo hasta el 10 de octubre, la oficina móvil se desplazará a Cascante (13-17 de octubre), Ribaforada (20-24 de octubre) y Fitero (27-31 de octubre). En cada municipio se habilitarán citas para la ciudadanía y empresas interesadas en recibir orientación o realizar trámites.

El calendario completo y la ubicación actualizada pueden consultarse en el portal oficial del Gobierno de Navarra: oficinamovil.navarra.es.

Con esta iniciativa, el Gobierno foral apuesta por la igualdad de acceso al empleo, la digitalización inclusiva y el fortalecimiento del tejido económico en la Ribera navarra.