- Un asesinato que conmocionó a Navarra
- La hija de Francisco Casanova, comprometida con la memoria desde la acción política
Este sábado 9 de agosto, el Ayuntamiento de Castejón celebrará un acto en memoria de su vecino Francisco Casanova Vicente, subteniente del Ejército de Tierra, con motivo del 25º aniversario de su asesinato.
El homenaje tendrá lugar a las 11:00 horas en el parque municipal de la localidad que lleva su nombre y contará con la presencia de su familia, así como de representantes institucionales y vecinas y vecinos que deseen sumarse al momento.
Durante el acto se realizará una ofrenda floral y se leerán palabras en recuerdo de su figura, destacando su compromiso con la libertad y la convivencia democrática.
Desde el Ayuntamiento se ha animado a toda la ciudadanía a participar en este evento simbólico para mantener viva la memoria de quienes defendieron los valores de nuestra sociedad.
Un asesinato que conmocionó a Navarra
Francisco Casanova tenía 46 años cuando fue asesinado. Era subteniente del Ejército de Tierra y desempeñaba su labor al servicio de la seguridad del Estado.
Casanova era natural de la localidad de Igea, en La Rioja, pero desde pequeño había vivido en Castejón hasta que se afincó con su familia en Berriozar movido por su trabajo. Estaba casado y tenía dos hijos.
El atentado tuvo lugar el 9 de agosto del año 2000, pasadas las tres de la tarde. Casanova regresaba a casa en Berriozar, conduciendo su coche particular. Cuando se disponía a meter el vehículo en el garaje, fue sorprendido por un terrorista del comando Ekaitza, que le disparó cuatro veces con una pistola: tres tiros en la cabeza y uno en la mano.
Un crimen ejecutado con frialdad
El ataque fue premeditado y ejecutado con una frialdad extrema. Años después, la sentencia judicial destacó que los culpables actuaron “con una frialdad que repugna a todo ser humano”. Los asesinos, miembros del citado comando, fueron identificados como Mikel Ayensa, quien realizó los disparos, y Alberto Viedma, que le dio cobertura.
La esposa y el hijo de Casanova, de tan solo once años, fueron los primeros en encontrarlo sin vida sobre el volante del coche, tras escuchar los disparos desde casa. Una imagen imborrable que marcó a toda una familia y dejó una profunda huella en la sociedad navarra.
La hija de Francisco Casanova, comprometida con la memoria desde la acción política
Su hija Laura, que en aquel entonces tenía 7 años, en la actualidad está afiliada al partido Unión del Pueblo Navarro. Desde 2021, es presidenta de Juventudes Navarras y miembro del Comité Ejecutivo de UPN y desde 2023, es concejala en el Ayuntamiento de Tudela
Ella, desde la política, con la palabra, la ley y su esfuerzo diario trabaja para hacer de esta sociedad un lugar más justo donde nunca se olvide, ni minimice, lo que fue y significó ETA.
“Castejón hará un acto de memoria, respeto y justicia para que el nombre de Francisco Casanova siga presente en nuestra sociedad.”