- Los nombres del Tudelano que el franquismo silenció
- Un ciclo para devolver nombres y dignidad
- La Ribera, territorio de memoria y deporte
“La Segada. Cómo el fascismo truncó el deporte navarro” llega a Tudela el próximo 7 de noviembre para recordar a los futbolistas y dirigentes del CD Tudelano y otros clubes riberos que sufrieron las consecuencias de la represión franquista.
La cita, organizada por Osasuna Memoria en colaboración con la Comisión Centenario Peña Sport, Unión Tutera y Altsasu Memoria, cuenta con el apoyo del Instituto Navarro de la Memoria y Fosas del Perdón.
El encuentro tendrá lugar a las 19:00 horas en el Centro Cívico La Rúa y forma parte de un ciclo que analiza, desde 2019, los orígenes del deporte navarro y su relación con la represión desatada tras el golpe de Estado de 1936. En esta ocasión, la atención se centrará en la Ribera de Navarra y en figuras político-deportivas que representan el vínculo entre pasión deportiva y compromiso social.
Los nombres del Tudelano que el franquismo silenció
Entre los protagonistas que se recordarán figuran Domingo Burgaleta, Aquiles Cuadra, Lucas Gallego, Maro Castilla, Manuel Espadas y Andrés Lerín, hombres ligados al CD Tudelano y a otros clubes locales. Sus trayectorias fueron interrumpidas por la guerra y la dictadura, que borraron de los campos —y de la memoria— a toda una generación de deportistas riberos.
La sesión recuperará historias personales, fotografías y documentos que muestran cómo el deporte fue también una víctima directa del conflicto, truncando proyectos y vidas dedicadas al fútbol, al atletismo o a la gimnasia en los años treinta.
El ciclo pretende dar voz a los jugadores que desaparecieron de los campos, pero no del recuerdo colectivo.
Un ciclo para devolver nombres y dignidad
“La Segada” nació como una iniciativa de Osasuna Memoria para rescatar del olvido la historia de los deportistas navarros represaliados. A través de charlas, investigaciones y exposiciones itinerantes, el proyecto conecta el pasado deportivo con la memoria democrática de Navarra.
Tras su paso por Tafalla el 17 de octubre, el ciclo continúa en Tudela antes de cerrar su recorrido el 14 de noviembre en Altsasu. En cada localidad se pone el foco en sus protagonistas, contextualizando la represión que sufrieron y el impacto que dejó en sus clubes y comunidades.
La Ribera, territorio de memoria y deporte
En Tudela, la sesión contará con la colaboración de Unión Tutera y destacará el papel que el deporte tuvo como espacio de convivencia y participación social antes del estallido de la guerra. Los organizadores subrayan que “La Segada” no solo recuerda la violencia sufrida, sino también la energía colectiva que impulsó al deporte navarro en sus orígenes.
Con el apoyo del Instituto Navarro de la Memoria y la asociación Fosas del Perdón, el ciclo refuerza la importancia de seguir investigando y difundiendo la memoria democrática a través del deporte, un ámbito que refleja la identidad popular y las aspiraciones de toda una época.
La cita en Tudela promete ser un homenaje emotivo y necesario, un ejercicio de justicia histórica hacia aquellos futbolistas y ciudadanos que, desde el balón y el esfuerzo colectivo, soñaron con una Navarra más libre y moderna antes de que el fascismo segara su futuro.