TARAZONA

El mayor encuentro estatal de agroecología llega a Tarazona

La FEBC y la FABA reunirán a expertos, agricultores y ciudadanía para cuidar suelos, recuperar variedades y compartir saberes
Tarazona, sede del mayor encuentro estatal sobre agroecología y semillas tradicionales
photo_camera Tarazona, sede del mayor encuentro estatal sobre agroecología y semillas tradicionales

Tarazona será, del 26 al 28 de septiembre, la capital de la agroecología y semillas tradicionales. La ciudad acogerá la XXVI Feria Estatal de la Biodiversidad Cultivada (FEBC) y la XIV Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola (FABA).

El encuentro reúne a proyectos, expertos y ciudadanía en torno a la cultura agraria y la conservación de variedades locales.

Presentación oficial y contexto

La presentación tuvo lugar el pasado 17 de septiembre, en el Ayuntamiento de Tarazona. Comparecieron el concejal de Agricultura, Diego Cobos, y Ana Calle, en representación de la Red de Semillas de Aragón. Ambos destacaron el papel del municipio como sede idónea para la feria.

“Tarazona es una zona hortícola. Casi todos los turiasonenses tienen un huerto o conocen a alguien que lo tiene”, señaló Cobos. Subrayó la cercanía del Parque Natural del Moncayo, la climatología y el agua como factores clave para lograr producto de gran calidad.

Ana Calle recordó que la feria es itinerante y que este año recala en Zaragoza. “Hemos elegido Tarazona por su tradición hortícola. Participarán agricultores de Canarias, Baleares, Galicia, Cataluña, Navarra y otras comunidades”.

Programación abierta y gratuita

Durante tres días, la ciudad ofrecerá actividades para todos los públicos. Habrá charlas, degustaciones, talleres, visitas a proyectos locales, conciertos y comida popular con inscripción previa. También se ha previsto tapeo con producto de cercanía.

El Paseo del Queiles se transformará en un mercado agroecológico y artesanal. Productores locales y de otras regiones mostrarán variedades tradicionales y elaboraciones respetuosas con el territorio y la temporada.

Agroecología y semillas tradicionales como eje

La agroecología y semillas tradicionales vertebran la feria. Las actividades pondrán el foco en prácticas agrícolas que regeneran los suelos, el uso de semillas locales y el fortalecimiento de sistemas alimentarios sostenibles.

Se compartirán experiencias sobre manejo ecológico, selección de variedades y adaptación al cambio climático.

El objetivo es acercar conocimientos técnicos y saberes campesinos a la ciudadanía. La feria aspira a valorar la diversidad agrícola y a reforzar el consumo responsable con criterios sociales y ambientales.

Quién organiza y por qué importa

El evento está organizado por la Red de Semillas de Aragón y la Red Estatal de Semillas “Resembrando e Intercambiando”. Ambas entidades trabajan por el uso, producción y conservación de la biodiversidad agrícola en fincas y en la alimentación cotidiana.

La Red Estatal subraya la gravedad de la pérdida de recursos genéticos agrarios. Se han perdido más del 75% de la diversidad en el último siglo, según estimaciones de la FAO. La respuesta pasa por multiplicar, intercambiar y cultivar variedades tradicionales en redes locales activas.

FABA y FEBC: una red que crece

La FABA y la FEBC son espacios de encuentro entre agricultores, hortelanos, técnicos, dinamizadores rurales, grupos de desarrollo, investigadores y consumidores. Su fuerza reside en la diversidad de actores y en la capilaridad de las redes locales de semillas repartidas por todo el Estado.

Tarazona aporta una tradición hortícola reconocida y una comunidad activa. La sede refuerza el vínculo entre agricultura, cultura y territorio, y visibiliza iniciativas agroecológicas cercanas al Moncayo.

15º aniversario y nuevo proyecto en Aragón

La Red de Semillas de Aragón celebra este año su 15º aniversario. Presentará oficialmente Simién d’o lugar, un proyecto de multiplicación y comercialización de semillas agroecológicas de variedades tradicionales. El proyecto dispone ya de tienda online y aspira a acercar material de siembra a huertos y explotaciones.

En su página web se puede adquirir un bono de apoyo para no perderse ninguna actividad. La información y la inscripción a la comida popular se canalizan por los canales de la organización.

Impacto esperado en Tarazona

La feria generará un impacto cultural y económico positivo. El mercado agroecológico atraerá visitantes. Los talleres fomentarán el aprendizaje práctico. Las charlas facilitarán el intercambio de conocimientos entre generaciones.

El Ayuntamiento subraya que la cita potencia la imagen de Tarazona como municipio comprometido con el kilómetro cero y la agricultura sostenible. También fortalece el tejido asociativo y la conexión entre campo y ciudad.

Claves prácticas para disfrutar la feria

Fechas y espacios

Las actividades se desarrollarán entre el viernes 26 y el domingo 28 de septiembre. El Paseo del Queiles será el corazón del mercado. Otros espacios acogerán charlas, talleres y conciertos.

Para quién

La programación es abierta y gratuita. Está pensada para familias, hortelanos, profesionales y público general. Algunas propuestas requieren inscripción previa, como la comida popular.

Qué encontrarás

Charlas divulgativas, talleres de cultivo, degustaciones con producto local, visitas a proyectos, conciertos y tapeo. También habrá puestos con semillas tradicionales, plantel y elaboraciones artesanas.

Un cierre con mirada al futuro

La agroecología y semillas tradicionales son una apuesta de presente y de futuro. La feria conectará experiencias de todo el país con el espíritu hortelano turiasonense. La diversidad cultivada volverá a ser protagonista en Tarazona.

Más información y programa detallado en la web de la organización: redsemillasdearagon.org/faba-feba-2025/.