El Congreso Urania bate récord de centros y consolida su proyección nacional
Trece centros presentaron candidatura a la quinta edición, que reunirá en UNED Tudela a 39 estudiantes con sus trabajos de investigación
- Nueve institutos estarán representados en Tudela
- Temáticas variadas: ciencia, tecnología, arte y sociedad
- Formación y premios para incentivar el talento joven
- Un espacio para visibilizar el talento y publicar investigaciones juveniles
- Un impulso consolidado a la educación investigadora
La quinta edición del Congreso Navarro de Investigación Joven Urania, que se celebrará del 9 al 11 de junio en UNED Tudela, ha batido su récord de participación con un total de trece centros educativos interesados en formar parte del evento. Esta cifra, la más alta en la historia del congreso, confirma su consolidación como una referencia nacional para el alumnado preuniversitario con inquietudes científicas.
Organizado por la UNED Tudela, la Comunidad de Bardenas Reales, el IES Valle del Ebro y la Asociación BI+, Urania sigue avanzando como una cita clave dentro del calendario educativo. En esta ocasión, se presentaron 70 trabajos elaborados por 95 estudiantes. Tras la evaluación del comité científico, 28 investigaciones han sido seleccionadas para su exposición presencial en Tudela, representando a 39 alumnos de 9 institutos de distintas comunidades autónomas.
Nueve institutos estarán representados en Tudela
Los centros seleccionados abarcan distintas regiones de España: desde Navarra y Madrid hasta Murcia y las Islas Baleares. En concreto, participarán el IES Son Rullan, IES Barañáin, IES Plaza de la Cruz, IES Doctor Pedro Guillén, IES Los Albares, IES Valle del Ebro, IES Ibaialde, Colegio San Cernin e IES Gerardo Diego.
El Congreso Urania tiene como principal finalidad promover la cultura científica, fomentar el pensamiento crítico y despertar vocaciones investigadoras entre estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Esta edición lleva por título 'Educación artística, ciencia y ciudadanía' y dará cabida a proyectos de todas las ramas del conocimiento: desde ciencias sociales y jurídicas hasta tecnologías, matemáticas o humanidades.
Temáticas variadas: ciencia, tecnología, arte y sociedad
Los proyectos que se expondrán en la capital ribera incluyen investigaciones científicas, estudios sociales y propuestas tecnológicas. Algunos de los más destacados son: la creación de un chatbot educativo para ayudar en la elección de carrera universitaria, el análisis del lenguaje de la Generación Z, el diseño de repisas reflectantes para mejorar la luz natural, o el uso de la inteligencia artificial para generar rúbricas inclusivas en la evaluación académica.
También se presentarán investigaciones sobre violencia de género en adolescentes, influencia de la música urbana en la personalidad juvenil, síntesis de biopolímeros o uso de la PCR en el diagnóstico de infecciones gastrointestinales. En total, los temas seleccionados reflejan la diversidad y profundidad de intereses del alumnado participante.
Formación y premios para incentivar el talento joven
Además de la exposición de los trabajos, los 39 estudiantes seleccionados tendrán la oportunidad de asistir a ponencias de primer nivel impartidas por expertos como Consuelo Gómez López (UNED), Rufino Ferreras Marcos (Museo Thyssen-Bornemisza), Mercedes Jover Hernando (Museo de Navarra) o Genoveva Tusell García (UNED), entre otros.
El congreso incluye ocho premios para reconocer los mejores trabajos: un primer premio de 1.000 euros, varios segundos y terceros, así como galardones especiales como el Premio UNED Tudela a la innovación, el Premio Cátedra Bardenas Reales y otros reconocimientos otorgados por instituciones colaboradoras como la APYMA del IES Valle del Ebro o el Área de Salud de Tudela.
Un espacio para visibilizar el talento y publicar investigaciones juveniles
Además del reconocimiento y los premios, los trabajos seleccionados podrán publicarse en la revista académica Analíticos, lo que supone una oportunidad real de iniciarse en la divulgación científica con formato profesional.
Desde su nacimiento, el Congreso Navarro de Investigación Joven Urania ha crecido con fuerza: en sus cinco ediciones se han presentado 291 proyectos elaborados por 413 estudiantes, de los cuales 132 han sido finalmente defendidos en Tudela. La participación online también ha sido destacada, superando el millar de inscripciones en sus primeras cuatro ediciones.
La organización del congreso agradece el apoyo de entidades públicas y privadas que lo hacen posible año tras año, entre ellas el Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Tudela, Grupo Enhol, Fundación la Caixa, Universidad Pública de Navarra y muchas más.
Un impulso consolidado a la educación investigadora
Con la edición de 2025, el Congreso Navarro de Investigación Joven Urania no solo confirma su relevancia, sino que refuerza su papel como motor de aprendizaje, reflexión y proyección académica para los jóvenes. Su formato, orientado al rigor científico y a la expresión creativa, lo convierte en un ejemplo de cómo incentivar vocaciones desde etapas tempranas con un enfoque transversal e inclusivo.
Más información, programa y trabajos en la web oficial del congreso: https://multiweb.uned.es/w40951/inicio