- Un río sobreexplotado y sin control
- El hábitat del visón europeo, en peligro crítico
- Barreras fluviales y especies invasoras
- Exigen actuaciones urgentes
Ecologistas en Acción ha denunciado el “lamentable estado ecológico” en el que se encuentra el río Alhama en su tramo medio y bajo, entre La Rioja y Navarra. La organización alerta de una situación crítica marcada por la falta de caudal ecológico, la contaminación por vertidos y la sobreexplotación del agua para riego.
Un río sobreexplotado y sin control
Según Ecologistas en Acción, el Alhama sufre la presión de numerosos azudes que retraen el agua, muchos de ellos presuntamente ilegales. Estas infraestructuras provocan que el río llegue a desaparecer en algunos tramos. A ello se suman los vertidos de aguas residuales de origen agrícola y urbano, que causan episodios periódicos de mortalidad de peces.
El colectivo ecologista asegura que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y los departamentos de Medio Ambiente de ambos gobiernos “incumplen sus obligaciones” al no garantizar el mantenimiento del caudal ecológico previsto por el Plan Hidrológico de la Demarcación del Ebro.
El hábitat del visón europeo, en peligro crítico
El río Alhama actúa como un corredor verde fundamental que alberga especies amenazadas como la nutria paleártica y el visón europeo, catalogado “en peligro crítico de extinción” en la Lista Roja de la UICN.
La desaparición del caudal natural compromete seriamente la supervivencia de estas especies, además de afectar a la vegetación de ribera y a los ecosistemas asociados.
Ecologistas en Acción denuncia que no existe un sistema de medición ni control de caudal en los azudes, incumpliendo el propio Plan Hidrológico y la Ley de Aguas (RDL 1/2001), que establece la obligación de garantizar un caudal ecológico que permita la vida piscícola.
El colectivo ecologista alerta de que el río Alhama está al borde del colapso ecológico por la falta de control y el exceso de aprovechamiento hídrico.
Barreras fluviales y especies invasoras
El informe detalla que la inexistencia de escalas para peces impide la libre circulación de la fauna acuática, creando una barrera ecológica que rompe la conectividad del río. La gran altura de los muros de los azudes y su densidad en un corto recorrido agravan el problema.
Asimismo, la presencia de especies invasoras como el mejillón cebra o el visón americano supone una amenaza directa para el visón europeo. También se señala la proliferación de cañas exóticas que llegan a taponar el cauce en determinados tramos.
Exigen actuaciones urgentes
Ecologistas en Acción considera que la CHE está concediendo caudales de riego que incumplen la normativa ambiental vigente. “No sirve de nada establecer una disposición básica si luego la propia administración no ejerce su función de control”, denuncia la organización.
Por todo ello, exige que los gobiernos de La Rioja y Navarra adopten medidas inmediatas para restaurar el equilibrio ecológico del río y prevenir daños irreversibles en su ecosistema.
Entre las acciones reclamadas destacan la instalación de sistemas de medición de caudal, la eliminación de barreras innecesarias, el control de vertidos y la restauración de los hábitats naturales del visón europeo.
La organización concluye que la recuperación del río Alhama solo será posible si se prioriza la gestión sostenible del agua y la protección de la biodiversidad frente a los intereses económicos a corto plazo.