altas temperaturas

Navarra levanta restricciones tras la ola de calor

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López Antelo, durante la reunión del CAE.
El Comité de Emergencias permite retomar actividades agrícolas e industriales tras controlar los incendios y rebajar el nivel del Plan INFONA

El Comité Asesor de Emergencias acordó este domingo dejar sin efecto la Orden Foral que prohibía temporalmente actividades con riesgo de incendio en Navarra. La decisión se adoptó ras superar la reciente ola de calor y estabilizar los principales incendios forestales registrados en la Comunidad Foral.

Se levantan las restricciones a labores agrícolas e industriales

A partir de la tarde del 17 de agosto se permite de nuevo la cosecha de cereal y el empacado de paja en secano, así como los trabajos de soldadura o corte en suelos no urbanizables. Estas limitaciones se habían aprobado como medida extraordinaria ante el riesgo muy alto o extremo de incendios que afectaba a todo el territorio navarro.

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López Antelo, explicó que la normativa respondía a la necesidad de reducir cualquier actividad que pudiera provocar deflagraciones, chispas o descargas eléctricas. Ahora, con la mejora meteorológica, dichas restricciones ya no resultan necesarias.

El Plan INFONA pasa a situación operativa 0

En paralelo, el Comité ha decidido desescalar el Plan INFONA, el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en Navarra. La situación operativa pasa de nivel 1 a nivel 0, lo que significa que se mantiene activo en fase de preemergencia.

El plan se había activado en nivel 1 el pasado 13 de agosto debido al incendio de Carcastillo, que obligó a movilizar amplios recursos. Su extinción completa, declarada el viernes 15 a las 13:00 horas, junto a la previsión de una meteorología más favorable, han permitido rebajar el nivel de alerta.

El riesgo de incendios continúa siendo alto

Aunque se ha producido una mejoría significativa, el Ejecutivo advierte de que el riesgo de incendios forestales para los próximos días todavía se mantiene en niveles altos. Por ello, se recomienda a la ciudadanía actuar con responsabilidad y extremar las precauciones en el medio natural.

El verano ha estado marcado por varios incendios relevantes, entre ellos el registrado en la zona de Obanos, Muruzábal y Enériz, además del de Carcastillo. Estos episodios motivaron la activación del plan y la aplicación de medidas excepcionales de prevención.

Apoyo a otras comunidades autónomas

Con la situación en Navarra ya controlada, el Gobierno foral pondrá a disposición del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) medios terrestres y aéreos. El objetivo es que puedan ser destinados a otras comunidades autónomas que afrontan actualmente mayores necesidades de recursos.

La coordinación interterritorial en la gestión de emergencias se considera clave para optimizar los medios disponibles y garantizar una respuesta eficaz ante los incendios forestales.

Con la desescalada del Plan INFONA, Navarra encara una fase de mayor tranquilidad, aunque las autoridades insisten en que la vigilancia y la prevención siguen siendo esenciales durante el periodo estival.