La CIC reivindica que el IESO Valle del Queiles esté en Cascante
- Una propuesta con años de trabajo y respaldo político
- Cascante, la ubicación más lógica y eficiente
- Servicios e infraestructuras al servicio del alumnado
- Un modelo educativo que fortalece la cohesión territorial
- Datos que respaldan la elección de Cascante
- Un municipio con vocación comarcal
- Llamamiento a las instituciones
La Coalición de Izquierdas de Cascante (CIC) ha reivindicado con firmeza que el futuro IESO Valle del Queiles debe construirse en su municipio. Lo hacen tras años defendiendo en solitario esta propuesta, que ahora empieza a calar en la agenda política municipal y comarcal.
Una propuesta con años de trabajo y respaldo político
Desde hace años, la Coalición de Izquierdas de Cascante (CIC) viene defendiendo a nivel municipal la necesidad de contar un instituto de secundaria en el Valle del Queiles. El pasado 20 de marzo mantuvieron una reunión con grupos parlamentarios como EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Navarra para exponer su propuesta. Aseguran que siempre han creído en esta necesidad, mucho antes de que otros partidos comenzaran a apoyarla.
La reciente solicitud del PSN al Gobierno de Navarra, que plantea iniciar los trámites para un nuevo centro que atienda a alumnado de Cascante, Murchante, Ablitas, Monteagudo, Tulebras y Barillas, ha sido recibida con satisfacción por CIC. Según afirman, este respaldo confirma su diagnóstico de años y refuerza la importancia de actuar ya.
Cascante, la ubicación más lógica y eficiente
La Coalición considera que Cascante es el lugar idóneo para ubicar el IESO Valle del Queiles, no solo por ser el "punto central del valle", sino también por sus "infraestructuras, servicios y trayectoria educativa". La localidad cuenta con accesos estratégicos a través de la carretera N121C y, próximamente, la autovía A-15, lo que facilita el transporte del alumnado de pueblos vecinos.
Además, ya se ha proyectado una conexión directa entre la zona de la calle Fundación Fuentes Dutor (donde se ubicaría el instituto) y la carretera nacional, con una obra de 410 metros de vial que mejorará el tránsito de autobuses.
Servicios e infraestructuras al servicio del alumnado
Cascante dispone de terrenos dotacionales adecuados, aparcamientos y equipamientos deportivos como pista de atletismo, piscina, campo de fútbol y pistas de pádel. El instituto estaría junto a estas instalaciones, mejorando el acceso del alumnado a actividades complementarias.
En términos de seguridad y asistencia, el centro de salud comarcal y la presencia de Policía Local y Guardia Civil en el municipio aportan un entorno seguro y ágil ante cualquier emergencia.
Un modelo educativo que fortalece la cohesión territorial
La propuesta de la CIC no solo se basa en aspectos logísticos. También ponen énfasis en el papel del instituto como herramienta para frenar la despoblación y garantizar el acceso equitativo a la educación en todo el valle.
Cascante ya comparte centros educativos de Infantil y Primaria con localidades como Tulebras, Barillas y Monteagudo. Por tanto, la creación del IESO supondría dar continuidad a un modelo colaborativo que ha demostrado eficacia.
Datos que respaldan la elección de Cascante
Según la Coalición, Cascante aportaría el mayor número de estudiantes al futuro instituto. Esta ubicación requeriría solo cinco autobuses escolares, los mismos que actualmente se usan para trasladar alumnado a Tudela. En cambio, si se ubicara en otras localidades, serían necesarios más autobuses, elevando los costes y tiempos de desplazamiento.
Además, todos los autobuses, salvo los de Ablitas, ya transitan por el término municipal de Cascante, lo que refuerza su posición como nudo de comunicaciones del valle.
Un municipio con vocación comarcal
Cascante es sede de servicios clave como la Mancomunidad de Servicios Sociales y el Centro de Salud del Valle del Queiles. Esta vocación comarcal se ha demostrado también durante la pandemia, cuando el Ayuntamiento cedió espacios como el Cine Avenida o el frontón municipal para cribados masivos y servicios de rehabilitación.
Estas acciones, realizadas sin contraprestaciones, reflejan el compromiso del municipio con la salud y el bienestar del conjunto de la comarca. También se han cedido instalaciones deportivas para pruebas físicas de la Policía Foral.
Llamamiento a las instituciones
Desde la Coalición de Izquierdas de Cascante se hace un llamamiento a las instituciones navarras para que actúen con "criterios de equidad, eficiencia y sentido común". Argumentan que la ubicación del IESO Valle del Queiles en Cascante sería una decisión estratégica, con ventajas logísticas, económicas y sociales.
Para CIC, el futuro de la juventud del valle debe construirse sobre bases sólidas: "centralidad geográfica, cohesión territorial y una infraestructura ya preparada para asumir el reto".
El IESO Valle del Queiles en Cascante es, en palabras del grupo, una propuesta con sentido común, avalada por datos, experiencia y un firme compromiso con el conjunto de la comarca.