UNED Tudela, premiada por reactivar su biblioteca
El Consejo Social de la UNED ha concedido a UNED Tudela el Premio a las Buenas Prácticas, dotado con 5.000 euros, por el proyecto de dinamización cultural desarrollado para relanzar su biblioteca.
La iniciativa, puesta en marcha en 2019, ha permitido incrementar la afluencia de usuarios y convertir este espacio en un auténtico motor de conocimiento, cultura y participación ciudadana.
Un proyecto para revitalizar la biblioteca
El centro tudelano detectó hace unos años un descenso en el número de visitantes y préstamos, lo que llevó a la dirección a diseñar un plan de acción en colaboración con la responsable de la biblioteca, Sonia Lara. El objetivo era claro: transformar la biblioteca en un espacio dinámico, cercano y útil para el alumnado y para toda la ciudadanía de la Ribera.
UNED Tudela convierte su biblioteca en un espacio vivo gracias a talleres, debates y actividades culturales innovadoras.
Presentaciones de libros, talleres y nuevos espacios digitales
El proyecto se estructuró en tres ejes clave. El primero fue la potenciación de las presentaciones de libros, especialmente de autores de la zona, lo que ha permitido generar un punto de encuentro literario estable. Desde 2020 se han acogido cerca de 30 presentaciones, con nombres como Rosa Blasco, Aitana Monzón, Eduardo Blanco o Mikel López Iturriaga.
El segundo eje fue la creación de la Lonja de Habilidades y Conocimiento, un espacio de intercambio práctico donde expertos locales enseñan técnicas y actividades. Se han organizado tres talleres: talla en piedra y madera con José Miguel Mateo Núñez; micología con Víctor Huete Peláez; y relojería con Javier Moreno, un oficio que lucha por sobrevivir.
En tercer lugar, se puso en marcha la sección digital “Se habla de…”, accesible en la web de UNED Tudela, que invita a reflexionar sobre temas de actualidad cultural y social. Hasta la fecha se han publicado 13 contenidos temáticos sobre cuestiones como el cambio climático, la inteligencia artificial, la violencia de género, el turismo negro o el telescopio James Webb.
Un espacio vivo, académico y comunitario
El director de UNED Tudela, Luis Fernández, subraya que la biblioteca debe ser “un verdadero motor del aprendizaje y de la investigación, y un lugar de encuentro”. Según explica, estas acciones buscan precisamente reforzar esa identidad y acercar la cultura a toda la sociedad.
Por su parte, la bibliotecaria Sonia Lara destaca que el premio supone “una motivación extra para seguir trabajando y acercando la biblioteca a nuevos usuarios”. Además, celebra que la iniciativa se haya convertido en un referente para otros centros y que figure en el boletín interno de bibliotecas de la UNED.
Cuarto reconocimiento del Consejo Social
Este galardón supone el cuarto reconocimiento que UNED Tudela recibe del Consejo Social. En 2023 ganó este mismo premio con el proyecto Mujer, Tecnología y Agenda 2030, y en 2021 fue distinguida por Alfabetización digital para mayores. Además, en 2013 obtuvo un accésit por buenas prácticas en transparencia.
El premio de este año confirma el compromiso del centro con la innovación, la inclusión y la divulgación cultural, consolidando a UNED Tudela como un referente en dinamización educativa y social dentro de la red nacional de centros asociados.
UNED Tudela afronta este reconocimiento como un impulso para seguir construyendo una biblioteca abierta, participativa y plenamente integrada en la vida cultural de Tudela y la Ribera.