UNED Tudela exhibe el papel clave de mediadoras contra la violencia
- Una inauguración con amplio respaldo institucional
- Siete paneles para comprender una labor imprescindible
- Un puente entre culturas para combatir la violencia
- Una mirada directa a las comunidades y sus desafíos
La exposición ‘Mediadoras Interculturales’ ya se exhibe en el atrio del Palacio del Marqués de San Adrián.
La muestra, organizada por Médicos del Mundo y UNED Tudela con la colaboración del Ayuntamiento de Tudela y el Instituto Navarro para la Igualdad, reconoce el papel fundamental de mujeres que trabajan para prevenir distintas formas de violencia de género en sus comunidades.
Una inauguración con amplio respaldo institucional
El acto inaugural tuvo lugar el martes 18 de noviembre a las 12:30 horas. Contó con la participación del director de UNED Tudela, Luis Fernández; la concejala de Igualdad y de Bienestar Social y Atención a la Diversidad, Anichu Agüera; Fátima Djarra de Almeida Sani, técnica de intervención y responsable del área de Migración de Médicos del Mundo; María Flamarique, coordinadora de proyectos de inclusión social en Navarra; y Farmata Ly Watt, técnica de apoyo del proyecto.
A ellas se sumó María Cazacu, mediadora con población gitana de origen rumano, quien también forma parte del proyecto. La muestra puede visitarse hasta el 28 de noviembre, de lunes a viernes, de 10 a 13 y de 16 a 21 horas.
Siete paneles para comprender una labor imprescindible
La exposición reúne siete paneles que ilustran el trabajo de seis mujeres en diferentes partes del mundo. El objetivo es mostrar cómo su labor contribuye a frenar prácticas como la mutilación genital femenina, la poligamia, los matrimonios forzados y otras violencias sexuales, económicas o psicológicas que siguen afectando a mujeres y niñas.
La muestra visibiliza un trabajo que combina intervención directa, escucha y acompañamiento, elementos clave para conectar con comunidades donde determinados temas continúan siendo tabú.
Un puente entre culturas para combatir la violencia
Durante su intervención, Luis Fernández explicó que las mediadoras “se posicionan como referentes en sus comunidades, cuestionando normas tradicionales y culturales que perpetúan la violencia”, al tiempo que “crean estructuras de apoyo que facilitan la protección y el empoderamiento de muchas mujeres”.
Recordó además que más de 230 millones de mujeres y niñas han sufrido mutilación genital femenina a nivel mundial.
La concejala Anichu Agüera subrayó que esta exposición constituye la primera actividad del programa del 25-N en Tudela y destacó que las mediadoras “luchan en primera línea contra la mutilación genital femenina, la poligamia, los matrimonios forzados y distintas violencias que afectan a mujeres y niñas”.
La exposición forma parte del proyecto Todas, impulsado por Médicos del Mundo, y ha sido posible gracias al trabajo documental de Dune Torres Salanot y Laura García Munárriz.
Una mirada directa a las comunidades y sus desafíos
María Flamarique explicó que la muestra “es una forma de visibilizar ese trabajo que hacen, al funcionar como puentes entre la Administración y las personas usuarias de los servicios”. Agradeció la presencia de mediadoras residentes en Tudela que “se están constituyendo como asociación y trabajan para prevenir el racismo y fomentar la convivencia”.
Fátima Djarra de Almeida Sani recordó que el proyecto comenzó en 2008 en Pamplona y que dos años después se amplió a Tudela. “Nuestra función es hablar con esas personas y desmontar los mitos asociados a esas prácticas”, afirmó, señalando que la mediación es más efectiva cuando quienes intervienen comparten cultura, idioma y códigos sociales con las comunidades.
Farmata Ly Watt insistió en la importancia del acompañamiento a mujeres recién llegadas a España, que “se encuentran con la barrera idiomática y con la del color de su piel”. Subrayó que las mediadoras no son solo traductoras, sino que comparten los mismos códigos culturales.
Por último, María Cazacu definió la mediación intercultural como “una herramienta muy importante actualmente, porque vivimos en una sociedad muy compleja y, gracias a nuestro papel, fomentamos la interculturalidad y la inclusión social de todas las personas”.
La exposición ‘Mediadoras Interculturales’ permanecerá abierta hasta el 28 de noviembre, ofreciendo un recorrido que une fotografía, derechos humanos y reflexión sobre la violencia estructural.