tudela

Tudela actualiza su comunal tras 38 años para allanar el camino al Canal de Navarra

Verónica Gormedino, concejala de Agricultura.

La concejala de Agricultura, Verónica Gormedino, destaca que la lista provisional incluye entre 40 y 50 agricultores y que el plazo de alegaciones está abierto hasta el 27 de mayo

El Ayuntamiento de Tudela está llevando a cabo la actualización del comunal agrario, un requisito indispensable para que la segunda fase del Canal de Navarra llegue a la Ribera. Esta actualización no se realizaba desde 1987 y ha sido una de las prioridades del área de Agricultura, según ha confirmado su concejala, Verónica Gormedino, en los micrófonos de Radio Tudela. “Ya tenemos la lista provisional, ya sabes que lo estamos actualizando, era un requisito, además, para que la segunda fase del Canal de Navarra llegara a la Ribera, que estuvieran los comunales actualizados”.

Gormedino ha detallado que el listado está ahora en periodo de alegaciones, que finaliza el próximo martes 27 de mayo, y que “a partir del 27 ya podremos contar con la lista definitiva de nuevos adjudicatarios y tener todo en orden”. En esta lista provisional se estima que hay entre 40 y 50 agricultores.

Además de poner al día los registros, se ha llevado a cabo una reorganización de los lotes con el objetivo de facilitar la actividad agraria. “Hemos contratado a una empresa para que nos hiciera un poco los lotes del campo, que no tenga la gente una parcela aquí, otra allá, dos robos, un robo...”, ha explicado la concejala. “Intentando unificar un poco, facilitar el trabajo, y que a nadie le toque una tierra buena y otra mala; que el mismo lote lleve dos parcelas buenas, una media y una menos buena”.

Para poder optar al comunal, ha recordado que era necesario “ser agricultor, estar dado de alta en el mundo agrario, ser de Tudela y demostrar que tienes capacidad para llevar unas tierras”. En caso de que queden parcelas vacías, estas podrían ofrecerse posteriormente a personas de otros municipios.

Gormedino ha recalcado también la relevancia de este recurso agrario al afirmar que “es el tercer comunal más grande de España, el de Tudela”.

Una reunión clave en Artajona para defender el canal

La concejala de Agricultura también ha hablado de la reunión celebrada recientemente en Artajona entre la Comunidad General de Regantes del Canal de Navarra (CGRCN) y representantes de futuras zonas regables de la segunda fase. El encuentro se convocó tras el malestar generado por unas declaraciones del presidente de la CGRCN, Félix Chueca, sobre la disponibilidad del agua y las hectáreas que finalmente podrían cubrirse en la Ribera.

“La reunión la convoca el propio Félix Chueca a raíz de unas declaraciones que no nos gustaron”, ha recordado Gormedino, que acudió junto al concejal de Urbanismo, Zeus Pérez. “Hubo algún momentillo un poco tenso, pero al final salimos todos con el convencimiento de que el Canal de Navarra lo quieren arriba, lo queremos abajo, y que vamos a trabajar juntos para que así sea”.

Durante el encuentro, se acordó crear un grupo de trabajo en el que los representantes de los pueblos riberos podrán participar. Aunque el Ayuntamiento de Tudela no tendrá voto, sí se le ha otorgado voz para opinar sobre cuestiones clave. “Se nos ha dado la voz para poder opinar de cuántas hectáreas queremos, de cómo lo queremos”, ha apuntado la edil.

Gormedino ha subrayado la importancia de esta infraestructura para el desarrollo de la agricultura local, pero también para otros ámbitos. “Creemos que es muy necesaria, no solo para nuestra agricultura, también para nuestro agua de boca y para nuestro bienestar en general. El agua es fuente principal de vida, y tener agua ya no es sólo tener cantidad, es tener agua de calidad, y el Canal de Navarra nos la proporcionaría en ese sentido”.

Aunque no se han concretado fechas, desde el Ayuntamiento de Tudela se mantiene la esperanza de que la llegada del Canal de Navarra a la Ribera sea una realidad en los próximos años. “Falta tiempo, probablemente será en 2028, 2029, aunque no me atrevo a asegurar una fecha, porque nos lo han prometido en numerosas ocasiones durante muchos años”, ha lamentado.