tudela

Talavante, Aguado y Hermoso de Mendoza lideran la Feria Taurina de Tudela

Presentación de la Feria Taurina de Santa Ana.

La empresa Euro Tauro Luján presenta un cartel con grandes figuras del toreo y del rejoneo que se celebrará del 25 al 29 de julio en la Chata de Griseras

La plaza de toros de Tudela, conocida como la Chata de Griseras, volverá a acoger la Feria Taurina de Santa Ana, que se celebrará del 25 al 29 de julio con motivo de las fiestas patronales. La empresa extremeña Euro Tauro Luján, en su primer año de gestión, ha programado una feria que, según destacó el empresario Enrique Luján, reúne "unos carteles muy atractivos" con la presencia de figuras del toreo y del rejoneo.

Un programa con corridas, rejones y recortadores

El ciclo comenzará el 25 de julio con una novillada con reses de Tornay en la que actuarán Bruno Aloi, Mariscal Ruiz y Pedro Andrés. El 26 de julio se celebrará una de las citas más esperadas: una corrida de toros de Garzón Valdenebro con Alejandro Talavante, líder del escalafón, Pablo Aguado y El Payo. Al día siguiente, el 27 de julio, la feria vivirá su gran tarde de rejones con Sergio Domínguez, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza. El programa se completa con un concurso de recortadores con anillas el 28 de julio y una exhibición de bravura con la ganadería Arriazu el 29 de julio. Todos los festejos comenzarán a las 19.00 horas.

Valoración de Enrique Luján sobre el cartel

Enrique Luján explicó que "la ganadería Garzón Valdenebro es una ganadería que está en un buen momento y que los toreros se la quieren matar", y añadió que "en cuanto a la novillada, va a ser una novillada muy bien presentada, va a gustar mucho al público, es una novillada seria dentro de lo que estamos en una plaza de tercera".

Sobre el cartel de rejones, subrayó que "creo que tenemos a dos de los rejoneadores más importantes actualmente en el escalafón y que están en todas las ferias, como es el caso de Guillermo y Lea". Luján también destacó que "en cuanto al cartel a pie, creo que contamos con dos figuras del toreo, como son Alejandro Talavante y Pablo Aguado, que son dos toreros que creo que aquí hace mucho tiempo que no vienen… bueno, por lo menos Talavante hace tiempo que no viene".

La elección de El Payo, tercer espada de la corrida del día 26, responde también a un vínculo personal y profesional. "Soy el apoderado de El Payo, tanto en México como en España, y, bueno, era lógico que si la plaza, la gestión, la llevo yo, ponerle", detalló Luján, que reconoció que "creo que son unos carteles muy atractivos" y que la empresa no viene "a hacer las cosas ni mejor ni peor, simplemente hacerlas diferentes e intentar hacerlas bien para los aficionados".

El empresario explicó que la adjudicación se resolvió con poco margen de tiempo. "Por temas administrativos, siempre que se ha resuelto la licitación y unas cosas y otras, vamos muy tarde en el tiempo", señaló, y pidió "disculpas si nos equivocamos en algo, que seguro que algún error cometeremos", aunque aseguró que "estamos aquí para mejorar, para escuchar a la gente, queremos devolver a Tudela el auge que siempre ha tenido, contar con las peñas, contar con la gente joven, que sientan que la plaza es un sitio donde acudir a pasárselo bien".

Presentación oficial en Castel-Ruiz

La Feria de Santa Ana fue presentada este jueves en el patio de Castel-Ruiz, en un acto con la presencia del empresario Enrique Luján, la concejala de Festejos, Verónica Gormedino; el rejoneador riojano Sergio Domínguez; el novillero vitoriano Pedro Andrés y el cronista taurino Javier Corpas.

Gormedino afirmó que "el Ayuntamiento ya ha mostrado su compromiso con la tauromaquia apoyando económicamente a los toros en lo que se pueda" y detalló que "empezamos por 25.000 euros este año". También animó a mantener la afición y transmitirla: "Todos somos españoles y la tauromaquia, guste a quien le guste y a quien no, nos va igual, es patrimonio cultural de España".

Por su parte, Sergio Domínguez destacó que "me parece que se ha hecho una feria muy redonda, con compañeros que están presentes en todas las ferias y me parece que tiene un nivel muy alto", mientras que Pedro Andrés expresó que "por supuesto que me hace especial ilusión torear en estas tierras por la cercanía que me trae a Vitoria".

Crecimiento de la afición y próxima publicación de precios

En el plano nacional, Javier Corpas recordó que "el número de ventas de entradas del año 2022 fue de 4 millones y medio, al año siguiente ya eran 6 millones, este igual se llega a los 7 millones y cada vez con más gente joven comprándolas".

Los precios de las entradas y abonos todavía no se han establecido. "En unos días también haremos público a través de nuestras redes sociales y las del Ayuntamiento de Tudela los precios de las entradas, los abonos, los puntos de venta", anunció Luján.