La Semana de la Salud Mental de Tudela pondrá el foco en las emergencias emocionales
- Inicio el 10 de octubre
- Charlas, cuentacuentos y talleres
- Entrega de kits emocionales
- Cierre de la semana
- Programa completo de la Semana de la Salud Mental 2025
El Área de Salud de Tudela, en colaboración con la Mesa de Asociaciones y entidades locales, ha organizado la segunda Semana de la Salud Mental, que se celebrará del 10 al 17 de octubre de 2025.
El eje central será el impacto que generan las situaciones de emergencia en el bienestar emocional de las personas.
La programación incluye conferencias, mesas redondas, cuentacuentos, talleres y actividades comunitarias en diversas localidades de la Ribera, con el objetivo de visibilizar la importancia de la salud mental, desestigmatizar los trastornos y fomentar la búsqueda de ayuda profesional.
Inicio el 10 de octubre
La jornada inaugural coincidirá con el Día Mundial de la Salud Mental. Se difundirá el podcast “Voces con alma, rompiendo silencios”, elaborado junto a la UNED y el CRPS Queiles. Además, la asociación Anasaps entregará flores a pacientes y profesionales de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital Reina Sofía de Tudela y del Hospital de Día.
A mediodía, el quiosco de la Plaza de los Fueros acogerá la inauguración oficial con la apertura de la exposición de Arteterapia y Salud Mental. A las 19:00 horas se celebrará una concentración en la misma plaza, donde se leerá un manifiesto y la Casa del Reloj se iluminará de verde.
Charlas, cuentacuentos y talleres
Entre el 13 y el 17 de octubre se desarrollarán diversas charlas en Tudela, Corella, Cintruénigo y Murchante, con la participación de especialistas en psicología y emergencias. Destaca la ponencia de Josean Echauri en la UNED de Tudela sobre psicología de emergencias y catástrofes, y la mesa redonda posterior con profesionales del ámbito sanitario y social.
La programación incluye también cuentacuentos para la población infantil de 3 a 6 años, representados por la narradora Mª Ángeles Gil Gracia bajo el título “La bruja contaminación y la superheriona naturaleza”.
Entrega de kits emocionales
El 15 de octubre, en los centros de salud de Atención Primaria, el personal de enfermería entregará un “Kit de cuidado emocional ante emergencias” a las personas que acudan a consulta.
Asimismo, el día 16 está prevista la entrega de estos kits a las asociaciones que forman parte de la Mesa de Participación del AST.
Cierre de la semana
El 17 de octubre se presentará al personal educativo un dossier sobre el manejo del pánico en la población infantojuvenil, elaborado por la asociación Andar. Con ello se pondrá fin a una semana que busca reforzar la prevención, la sensibilización y la cooperación entre entidades y ciudadanía.
La OMS estima que más de mil millones de personas en el mundo padecen algún trastorno de salud mental, y alerta de la necesidad de transformar y ampliar los servicios de atención para dar respuestas comunitarias centradas en las personas.
Programa completo de la Semana de la Salud Mental 2025
Actos pre-semana
- 6 octubre – Curso “Abordaje de conductas suicidas en adultos y adolescentes” (16:00-20:00, Salón de actos CSM).
- 8 octubre – Curso “Prevención de la contención mecánica” para profesionales de enfermería y TCAEs (8:30-14:30, Sala Fernando Escolar del HRS). Grabación podcast “Voces con alma, rompiendo silencios” en UNED Tudela.
Semana de la Salud Mental
- 10 octubre – Difusión podcast; entrega de flores en hospitales; inauguración exposición Arteterapia y concentración en Plaza de los Fueros (19:00 h).
- 13 octubre – Charla “Duelo por suicidio” en C.C. Lestonnac (18:30); cuentacuentos en Biblioteca de Corella (17:30).
- 14 octubre – Charla en UNED Tudela sobre Psicología de Emergencias (18:30) y mesa redonda.
- 15 octubre – Charla en HRS sobre respuesta ante emergencias (13:45); entrega de kits emocionales en Atención Primaria; cuentacuentos en Cintruénigo (17:30).
- 16 octubre – Cuentacuentos en Biblioteca de Murchante (17:30); entrega de kits a asociaciones.
- 17 octubre – Presentación online del dossier “Manejo del pánico en población infantojuvenil”.