Medio siglo de gigantes en Tudela: la fiesta que no deja de crecer
La Orden del Volatín organiza sus tradicionales actos para las Fiestas de Santa Ana, celebrando el 50 aniversario de la gigantada y rindiendo un homenaje especial a Emilio Garrido en la procesión de Santiago
- La concentración del sábado 26: réplica de la primera edición de 1975
- El domingo 27: el formato moderno de la gigantada
- El resto de actos de la Orden del Volatín
- Homenaje a Emilio Garrido
- Programa de actos de la Orden del Volatín para las Fiestas de Santa Ana 2025
- Miércoles 23 de julio – Fiesta de Exaltación al Pañuelo Rojo
- Viernes 25 de julio – Procesión del Apóstol Santiago
- Sábado 26 de julio – L Concentración “Navarra, Tierra de Gigantes” (Acto 1)
- Domingo 27 de julio – L Concentración “Navarra, Tierra de Gigantes” (Acto 2)
- Días 28, 29 y 30 de julio – Encierros infantiles
Tudela vivirá uno de los momentos más emotivos y significativos de las Fiestas de Santa Ana 2025 con la conmemoración del 50 aniversario de la concentración de gigantes ‘Navarra, Tierra de Gigantes’, organizada por la Orden del Volatín. Por primera vez en su historia, esta cita se desdoblará en dos jornadas —sábado 26 y domingo 27 de julio— para rendir homenaje tanto a la primera edición celebrada en 1975 como a la evolución del formato que ha adoptado en las últimas décadas.
El presidente de la Orden del Volatín, Celes Sebastián, ha explicado que esta doble celebración busca “honrar la forma original y la actual, porque ambas son parte de nuestra historia. Este año vamos a hacer las dos maneras que se ha hecho la concentración durante estos 50 años”.
La concentración del sábado 26: réplica de la primera edición de 1975
El sábado 26 se replicará la primera concentración celebrada hace 50 años. Participarán las mismas comparsas que acudieron en 1975, con las únicas ausencias de Pamplona y Sangüesa, que han excusado su asistencia. Estarán presentes las comparsas de Cascante, Corella, Fitero, Olite, Tafalla y Tudela, junto con los Gaiteros de Tudela. En total, desfilarán 32 figuras.
La jornada comenzará a las 9:30 horas con la concentración en el Paseo del Queiles, seguida del desfile hacia la cabecera de la Procesión de Santa Ana. Al finalizar la procesión, los gigantes se dirigirán a la Plaza de los Fueros, donde tendrá lugar el tradicional baile conjunto a las 13:30 horas.
Uno de los momentos más destacados será el regreso de la comparsa de Tafalla, que no venía a Tudela desde 1998. “Tafalla salió por primera vez fuera en 1975 para venir aquí. Ahora, más de 25 años después, vuelven con muchísima ilusión. Nosotros también estamos muy ilusionados”, ha subrayado Celes Sebastián.
El domingo 27: el formato moderno de la gigantada
El domingo 27 se celebrará el segundo acto del 50 aniversario con el formato instaurado desde 2010. Participarán 60 figuras, que se dividirán en tres grupos y recorrerán distintas plazas de Tudela: Judería, Constitución y Sancho el Fuerte. Tras sus actuaciones individuales, todas las comparsas se reunirán en la Plaza de los Fueros para el baile final, previsto también a las 13:30 horas.
Entre las comparsas asistentes estarán Abarzuza, Andosilla, Artika, Caparroso, Corella (que repetirá por su interés en participar los dos días), Cortes, Gartxot de Azpilagaña, Javier Bozal, Larraga, Noáin, la Nueva Comparsa de Tudela (Hermanos Gurría), Tudela, Tudela-Perrinche, Valtierra y los Gaiteros de Tudela. “Este año tenemos dos comparsas nuevas (Gartxot de Azpilagaña y Larraga -27 de julio-) y otras dos que hacía mucho que no venían (Tafalla -26 de julio- y Valtierra -27 de julio-). Seguimos recuperando nuestra tradición en ese aspecto”, ha apuntado Sebastián.
La organización de estos actos movilizará a casi 100 personas el sábado y más de 220 el domingo, con un presupuesto cercano a los 17.000 euros. Celes Sebastián ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Tudela, de los patrocinadores privados y recordó que el proyecto está reconocido como iniciativa de interés social dentro del programa de mecenazgo del Gobierno de Navarra desde 2023. “Cuanto mayor sea la aportación, más figuras podremos traer. La gigantada debe ir cada vez a más”, ha afirmado.
El resto de actos de la Orden del Volatín
Además de la doble gigantada, la Orden del Volatín mantendrá otros actos tradicionales en fiestas. El miércoles 23 de julio (un día antes del cohete) tendrá lugar la Fiesta de Exaltación al Pañuelo Rojo, con reparto de pañuelos en las tres residencias de mayores de Tudela. “Es un guiño hacia nuestros mayores, los tenemos que hacer partícipes de la fiesta”, ha recalcado Sebastián.
El viernes 25 se celebrará la Procesión del Apóstol Santiago con la presencia de los Caballeros de la Orden, el caballo del apóstol, gigantes, banda municipal y autoridades. Como colofón, los días 28, 29 y 30 de julio se celebrarán los tradicionales encierros simulados para los más pequeños, con toros ficticios recorriendo las calles del Casco Antiguo.
Homenaje a Emilio Garrido
Antes de detallar el programa, Sebastián ha dedicado unas sentidas palabras a Emilio Garrido, expresidente de la Orden, fallecido recientemente en un accidente de tráfico. “Se nos ha ido una buena persona, un incansable luchador, un trabajador nato, una entusiasta que ponía pasión en todo lo que hacía y que contagiaba a los demás”, ha asegurado.
Durante la procesión del Apóstol Santiago del 25 de julio, la Orden rendirá homenaje a Garrido, quien participó en ese acto como Santiago a caballo, como miembro y como presidente. “Sabemos que era un acto que él llevaba en el corazón y simplemente queremos que ese día también sea un recuerdo”, ha señalado Celes Sebastián.
Como gesto simbólico, lucirán un crespón negro el pendón que encabeza la comitiva, el personaje de Santiago, los caballeros de la Orden y, de forma invitada, también las autoridades.
Programa de actos de la Orden del Volatín para las Fiestas de Santa Ana 2025
-
Miércoles 23 de julio – Fiesta de Exaltación al Pañuelo Rojo
- Imposición de pañuelos en las residencias de ancianos Misericordia, Nuestra Señora de Gracia y Torre Monreal, por parte de miembros de la Orden del Volatín.
-
Viernes 25 de julio – Procesión del Apóstol Santiago
- 9:30 h. Tradicional procesión con salida desde la Catedral, con la participación de los Caballeros de la Orden, autoridades, invitados, el Caballo del Apóstol, comparsa de Gigantes y Cabezudos y Banda Municipal.
- Homenaje a Emilio Garrido. Lucirán un crespón negro el pendón que encabeza la comitiva, el personaje de Santiago, los caballeros de la Orden y, de forma invitada, también las autoridades.
-
Sábado 26 de julio – L Concentración “Navarra, Tierra de Gigantes” (Acto 1)
- 9:30 h. Concentración y montaje de gigantes en el Paseo del Queiles.
- 10:45 h. Desfile hacia la cabecera de la procesión de Santa Ana.
- Participación de los gigantes en la procesión de Santa Ana.
- 13:30 h. Baile final en la Plaza de los Fueros.
Comparsas participantes: Cascante, Corella, Fitero, Olite, Tafalla, Tudela y Gaiteros de Tudela.
Total: 32 figuras.
-
Domingo 27 de julio – L Concentración “Navarra, Tierra de Gigantes” (Acto 2)
- 9:30 h. Concentración y montaje de gigantes en el Paseo del Queiles.
- 11:15 h. Inicio de los desfiles.
- 12:15–13:15 h. Actuaciones en tres plazas:
- Recorrido 1: Paseo del Queiles – Zurradores – Yanguas y Miranda – Plaza de los Fueros – Muro – Plaza Judería.
- Recorrido 2: Paseo del Queiles – Zurradores – Yanguas y Miranda – Plaza de los Fueros – Eza – Plaza Constitución.
- Recorrido 3: Paseo del Queiles – Zurradores – Yanguas y Miranda – Plaza de los Fueros – Eza – Pablo Sarasate – Plaza Sancho el Fuerte.
- 13:30 h. Baile final conjunto en la Plaza de los Fueros.
Comparsas participantes: Abarzuza, Andosilla, Artika, Caparroso, Corella, Cortes, Gartxot de Azpilagaña, Javier Bozal, Larraga, Noain, Nueva Comparsa de Tudela (Hermanos Gurría), Tudela, Tudela-Perrinche, Valtierra y Gaiteros de Tudela.
Total: 60 figuras.
-
Días 28, 29 y 30 de julio – Encierros infantiles
- 12:30 h. Encierros simulados para niños con toros ficticios.
- Recorrido: Plaza San Nicolás – Calle Rúa – Calle del Juicio – Plaza Vieja – Plaza Yehuda HaLevi – Calle Caldereros – Plaza San Nicolás.