tudela

Más del 20% de las viviendas de la Bolsa de Vivienda se concentran en la Ribera de Navarra

Javier Burón, director gerente de Nasuvinsa.

Javier Burón, director gerente de Nasuvinsa, ha recordado que actualmente están en proceso de encontrar adjudicatarios y compradores para las 24 viviendas de VPO del Horno de Coscolín

Javier Burón, director gerente de Nasuvinsa, la sociedad pública de vivienda y urbanismo del gobierno de Navarra, ha realizado un análisis detallado sobre la situación de la vivienda en la Comunidad Foral, en una reciente entrevista en Radio Tudela.

En cuanto a su primer año al frente de Nasuvinsa, Burón destacó que la sociedad pública cuenta con más de 180 empleados. La entidad, además de su labor en la política pública de vivienda, gestiona la cartera de suelo industrial del Gobierno de Navarra y desempeña un papel clave en la cohesión territorial y el desarrollo rural.

A pesar de las dificultades, especialmente en el ámbito de la vivienda, Burón valoró positivamente el trabajo realizado, subrayando la importancia de las innovaciones en el sector y las oportunidades de colaboración entre el ámbito público y privado.

Actuaciones en la Ribera de Navarra

En relación con la situación de la vivienda en la Ribera de Navarra, el director gerente de Nasuvinsa subrayó la efectividad del programa de la Bolsa de Vivienda, que ha tenido un gran éxito en la zona.

"No sé si es el lugar donde mejor funciona, pero sí es uno de los sitios donde está funcionando muy bien, especialmente en la Ribera de Navarra, donde concentramos más del 20% de las viviendas y más del 40% del crecimiento reciente de la Bolsa. Además, contamos con promotoras privadas que construyen viviendas protegidas para alquiler, gracias a las ayudas del Gobierno", apuntó Burón

También hizo referencia el director gerente de Nasuvinsa a las recientes promociones de viviendas protegidas, como las 17 viviendas de alquiler social en el Barrio de la Azucarera en Tudela.

Además, destacó el impacto de las ayudas a la rehabilitación, con más de 1.000 viviendas rehabilitadas en los últimos años, especialmente en el ámbito de la mejora energética.

Y, por último, recordó que "estamos en el proceso de encontrar adjudicatarios y compradores para las 24 viviendas de VPO del Horno de Coscolín".

Contención de los precios de alquiler

Burón también se refirió a uno de los mayores problemas actuales: el aumento de los precios del alquiler.

A su juicio, este es un tema que afecta principalmente a las personas jóvenes y a aquellos con menos recursos, que encuentran dificultades para acceder a viviendas asequibles.

En este sentido, destacó dos medidas clave para abordar este problema: las subvenciones al alquiler, que ya benefician a más de 6.000 familias en Navarra, y la declaración de zonas de mercado tensionado, que entrará en vigor en primavera y en la Ribera de Navarra afectará a tres localidades: Cintruénigo, Corella y Tudela.

La declaración de zonas de mercado tensionado, según Burón, tiene como objetivo contener el crecimiento de los precios de los alquileres en áreas donde se ha producido un aumento desmesurado.

En la Ribera de Navarra, municipios como Tudela, Cintruénigo y Corella se beneficiarán de esta medida, que permitirá establecer un límite al crecimiento de los precios de alquiler, especialmente en viviendas de grandes tenedores.

Además, se implementarán incentivos fiscales para los arrendadores que se adhieran a esta regulación. Burón aclaró que esta medida no busca reducir los precios de manera drástica, sino contener su aumento y aliviar la presión sobre los inquilinos.

Burón también destacó que, aunque este sistema ha demostrado ser efectivo en otras ciudades europeas como Barcelona, su aplicación en Navarra estará limitada a un periodo de tres años y solo en los municipios seleccionados.

La medida forma parte de un conjunto de acciones a corto y largo plazo que, según Burón, contribuirán a mejorar el acceso a la vivienda, especialmente en un contexto de creciente demanda y altos precios.