Se ha adelantado la gripe: vacúnate sin cita este fin de semana
- Dispositivo especial en los PAC de la Ribera y en Tudela Este
- Una campaña que comenzó el 20 de octubre
- Llamamiento especial ante el adelanto del virus
- Evitar saturación y proteger a los grupos de riesgo
- ¿A quién se recomienda la vacunación?
El Departamento de Salud ha activado un dispositivo especial de vacunación sin cita en el Área de Salud de Tudela ante el adelanto de la gripe esta temporada.
La medida estará operativa durante el sábado 22 y el domingo 23 de noviembre, en horario de 10 a 14 horas, con el fin de acelerar la inmunización y reducir el impacto asistencial.
Dispositivo especial en los PAC de la Ribera y en Tudela Este
Los puntos de atención continuada de Buñuel, Fustiñana, Corella, Cintruénigo, Cascante, Valtierra y Milagro permanecerán abiertos para administrar dosis sin necesidad de cita previa. En el caso de Tudela y Fontellas, la vacunación se centralizará en el Centro de Salud Tudela Este (Santa Ana).
La decisión responde al incremento de casos y a la necesidad de reforzar la protección de la población en los primeros compases de la temporada gripal. El Departamento de Salud recuerda que la vacunación es la herramienta más eficaz para reducir formas graves y complicaciones.
Los centros abrirán sábado y domingo de 10 a 14 horas para vacunar sin cita en toda la Ribera.
Una campaña que comenzó el 20 de octubre
La medida se enmarca en la campaña de vacunación frente a gripe y covid, iniciada el 20 de octubre con el objetivo de reforzar la protección de personas vulnerables y del personal sanitario y sociosanitario. Bajo el lema “Vacúnate. Elige cuidarte, elige cuidar”, la campaña busca ralentizar la circulación de virus durante los meses de invierno.
El consejero de Salud ya animó a la ciudadanía a vacunarse para disminuir el impacto de ambas enfermedades en la red asistencial. Los objetivos del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra incluyen alcanzar una cobertura del 75% entre mayores de 60 años y del 60% en embarazadas y menores de cuatro años.
Llamamiento especial ante el adelanto del virus
El adelanto de la incidencia gripal ha motivado este refuerzo temporal. Salud insiste en que cualquier persona que desee vacunarse podrá hacerlo acudiendo directamente al punto de vacunación más cercano dentro del horario habilitado. El acceso será ágil y se recuerda llevar la tarjeta sanitaria para facilitar el registro.
La vacunación sin cita es especialmente recomendable para personas con enfermedades crónicas, mayores, embarazadas y familias con menores pequeños, colectivos donde la gripe puede evolucionar de manera más agresiva.
Evitar saturación y proteger a los grupos de riesgo
El Departamento subraya que avanzar en la inmunización antes de que la onda epidémica aumente su intensidad ayuda a prevenir complicaciones y a disminuir la presión en urgencias y atención primaria. La coordinación con los PAC de la Ribera permite garantizar la cobertura en un territorio extenso y disperso.
La posibilidad de vacunarse sin cita previa este fin de semana busca precisamente facilitar el acceso y mejorar la respuesta a un virus que este otoño se ha anticipado. La recomendación es clara: aprovechar la oportunidad y acudir a cualquiera de los puntos habilitados para recibir la dosis correspondiente.
¿A quién se recomienda la vacunación?
- Personas de 70 años o más
- Personas de 5 años o más internas en centros de discapacidad, residencias de mayores y residentes en instituciones cerradas.
- Personas (> 6 meses) con especial vulnerabilidad: inmunosupresión (incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH o por fármacos, así como en los receptores de trasplantes, CAR-T y déficit de complemento).
- Personas entre 12 y 59 años con ciertas condiciones de riesgo.
- Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
Además, la vacuna contra la gripe también está recomendada en:
- Las personas entre 60 y 69 años.
- La población infantil entre 6 y 59 meses de edad.
- Personal sanitario y sociosanitario de centros públicos y privados, así como estudiantes en prácticas en estos centros.
- Personas que proporcionan cuidados domiciliarios o convivientes de otras con alto riesgo de complicaciones.
- Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios.
- Personal de centros de educación infantil.
- Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas u otro tipo de explotaciones.
- Personas con otras condiciones de riesgo (enfermedad celíaca, fístula de líquido cefalorraquídeo e implante coclear o en espera del mismo…)
- Mujeres durante el puerperio hasta los seis meses tras el parto, si no se vacunaron durante el embarazo.