tudela

Las Fiestas de Santa Ana regresan con 250 actos para todos los públicos

Verónica Gormedino, concejala de Festejos, muestra el programa oficial de las Fiestas de Santa Ana 2025 durante su presentación en el Ayuntamiento de Tudela.

El programa, con un presupuesto de medio millón de euros, incluye novedades como la recuperación de la Dorotea, una trashumancia urbana y un homenaje a las orquestas en el cohete

Las Fiestas de Santa Ana 2025 en Tudela contarán con cerca de 250 actos y un presupuesto que ronda el medio millón de euros. La concejala de Festejos, Verónica Gormedino, ha presentado este viernes el programa oficial destacando que “intentamos que cada año las fiestas sean mejores, con más número de actividades y también de mayor calidad”.

Uno de los aspectos más destacados será la música. Por tercer año consecutivo, el cohete estará precedido por un espectáculo en directo en la plaza de los Fueros, este año en homenaje a las orquestas. Sergio y Ruth, dos intérpretes tudelanos, amenizarán la cuenta atrás. “Es importante que cada cohete tenga su sello propio. Este año será en homenaje a las orquestas, con música en directo, que es algo que nos gusta potenciar y más si es con gente de Tudela”, ha explicado Gormedino.

La Dorotea regresa tras 16 años a petición de las peñas

Una de las grandes novedades de este 2025 es la recuperación de la Dorotea, un pasacalles tradicional que no se celebraba desde hace 16 años. “Nos lo propusieron en Semana Santa las peñas, y la verdad que ha sido muy bonito recuperar una tradición que mucha gente joven no ha conocido. Se celebrará la noche del 28 de julio a las tres de la mañana, tras los conciertos de la plaza Nueva”, ha detallado la edil.

Fiesta Joven, dj infantiles y música de los 80 para públicos de todas las edades

El lunes 28 de julio se celebrará la Fiesta Joven en el parque Padre Baztán, organizada por la Federación de Peñas. “Ese día hemos querido repartir la ciudad por edades. En la Plaza de la Constitución habrá un dj para los más pequeños, y en Mercadal, San Jaime y Herrerías se celebrarán fiestas de los 80 para los más mayores”, ha señalado Gormedino. 

Entre los conciertos destacan Jamaica (día 24), Vulcano (25), Antonio Carmona (26), Paco Pil y Brisa Play (27), Da Igual (29) y Puro Relajo (30). En el Paseo del Queiles también habrá actuaciones como Kimbamba o María Jesús y su acordeón.

Nuevas decoraciones, programa accesible y mejoras en el recinto ferial

Entre las novedades logísticas, el programa incluirá un código QR que da acceso a una versión adaptada para personas con dificultades visuales. También se ha previsto una decoración especial en la calle Yanguas y Miranda y se repondrán banderas en distintas calles y edificios. El recinto ferial será más accesible: las atracciones no tendrán sonido de 7 a 8 de la tarde para facilitar el disfrute de niños con hipersensibilidad auditiva. “El año pasado fue de 18:00 a 20:00 horas, pero hacía mucho calor, así que este año se retrasa una hora”, ha explicado.

Además, el transporte urbano ampliará su horario para que las líneas lleguen hasta el cierre del recinto ferial, y se marcarán en el programa los nueve puntos de agua del recorrido de encierros.

Más deporte, más cultura y más participación de las peñas

El viernes 25 de julio habrá partidos de pelota a mano, uno masculino y otro femenino, en el frontón Ciudad de Tudela, organizados por la Peña Beterri. “Me parece importante que dentro de las fiestas también haya actividades deportivas”, ha remarcado la concejala.

La Orden del Volatín celebrará el 50º aniversario de la Gigantada con un acto oficial el sábado 26 de julio y la tradicional concentración el domingo 27. Este año participarán también los Danzantes de San Lorenzo de Pamplona. “Quiero mandar un recuerdo muy especial a la Orden por el reciente fallecimiento de Emilio Garrido Sáez, con quien preparamos este programa”, ha dicho la concejala de Festejos.

No faltarán los homenajes tradicionales a tudelanos ilustres (abuelo, abuela, hortelano, tabernero, tudelano ausente...), ni los actos religiosos dedicados a Santa Ana, que contarán con más pétalos y en más puntos durante la procesión. “Desde el Ayuntamiento queremos acompañar a nuestra patrona con estas petaladas tan bonitas”, ha añadido.

La trashumancia urbana, otra de las novedades de este año

El miércoles 30 de julio, a petición de la Peña Moskera, se celebrará por primera vez en Tudela una trashumancia urbana. Consistirá en un encierrillo infantil con toros mansos desde Camino Caritat hasta la plaza de toros. “Es una actividad que ya se hace en otros lugares, como Pamplona, y que aquí no se había hecho todavía”, ha explicado.

Fuegos artificiales, conciertos y feria taurina

Se lanzarán fuegos artificiales los días 25, 26 (día de Santa Ana con carga doble), 27, 29 y 30 de julio. El día 28 se omite por la celebración de la Fiesta Joven.

Las entradas para la feria taurina saldrán a la venta el martes 15 de julio en taquillas y en la web www.taurolujan.com. El 25 habrá una novillada, el 26 una corrida de toros y el 27 una de rejones.

Un llamamiento a vivir las fiestas en Tudela

La concejala ha animado a la ciudadanía a quedarse en la ciudad durante las fiestas. “Para ir a la playa ya tenemos agosto, septiembre o el junio que hemos tenido. Las fiestas también son apoyo al comercio, la hostelería y la economía local”, ha subrayado. Y ha concluido con un agradecimiento generalizado: “Parece fácil, pero detrás de estas fiestas hay muchísima gente trabajando. Gracias a todos los que las hacen posibles”.