Emergencias y bienestar psicológico centraron la Semana de la Salud Mental 2025
- Podcast, flores y arte para abrir la semana
- Charlas, cuentacuentos y acciones para todas las edades
- Recursos educativos para prevenir el pánico infantil
- La salud mental, un reto global según la OMS
El Área de Salud de Tudela, con el apoyo de la Mesa de Asociaciones y entidades de la zona, celebró la 2ª Semana de Salud Mental con una programación centrada en el impacto que las situaciones de emergencia producen en el bienestar psicológico de las personas.
La iniciativa se desarrolló en torno al 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, y dio continuidad al trabajo iniciado el año pasado para visibilizar la importancia de la salud emocional y la necesidad de desestigmatizar los trastornos mentales.
El objetivo de esta edición fue reforzar la conciencia colectiva sobre la relevancia del apoyo profesional, mejorar el bienestar de las personas y reducir las consecuencias sociales, económicas y sanitarias asociadas a los problemas de salud mental.
Podcast, flores y arte para abrir la semana
Las actividades comenzaron con la difusión del podcast “Voces con alma, rompiendo silencios”, un taller de radio impulsado por la UNED de Tudela en colaboración con el CRPS Queiles de Avanvida. La iniciativa permitió dar voz a experiencias y reflexiones vinculadas a la salud mental, favoreciendo un espacio de escucha y participación comunitaria.
Además, la asociación Anasaps realizó una entrega de flores a pacientes y profesionales de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica del HRS y del Hospital de Día, un gesto simbólico que puso en valor el trabajo sanitario y acompañó emocionalmente a quienes atraviesan procesos de recuperación.
La semana también incluyó la inauguración de la exposición de Arteterapia y Salud Mental, instalada en el quiosco de la Plaza de los Fueros de Tudela, donde se mostraron trabajos creativos elaborados en distintos programas terapéuticos.
La edición reforzó el mensaje de que la salud mental es un pilar esencial del bienestar colectivo y debe abordarse sin estigmas ni silencios.
Charlas, cuentacuentos y acciones para todas las edades
El programa incluyó varias charlas y mesas redondas centradas en cómo las emergencias influyen en el estado emocional, así como estrategias de cuidado, apoyo comunitario y prevención.
También se organizaron múltiples sesiones de cuentacuentos dirigidas a población infantil de 3 a 6 años, desarrolladas en distintas sedes y localidades de la Ribera. Estas actividades buscaron acercar la gestión emocional a las familias desde edades tempranas.
El personal de Enfermería de Atención Primaria colaboró con la entrega de un kit de cuidado emocional ante emergencias, repartido entre pacientes como herramienta para manejar situaciones estresantes o inesperadas con mayor seguridad y conocimiento.
Recursos educativos para prevenir el pánico infantil
Como cierre de la semana, la asociación ANDAR presentó al personal de Educación un dossier de manejo del pánico dirigido específicamente a la población infantojuvenil. El material recoge pautas prácticas para acompañar a niños y jóvenes ante episodios de ansiedad intensa, situaciones de crisis o emergencias.
La salud mental, un reto global según la OMS
Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerdan la magnitud del problema: más de mil millones de personas padecen actualmente algún trastorno de salud mental. Afecciones como la ansiedad o la depresión generan enormes costes humanos, familiares y económicos.
Por ello, la OMS insta a los gobiernos y organismos internacionales a redoblar esfuerzos para transformar los servicios de salud mental, apostando por una inversión sostenida en recursos profesionales y por la expansión de modelos de atención comunitaria centrada en las personas.
La Semana de Salud Mental de Tudela se suma así a esta llamada global, acercando a la ciudadanía iniciativas, herramientas y espacios de reflexión que contribuyen a construir una sociedad más saludable, informada y libre de estigmas.