TUDELA

La Economía Social de Navarra se une contra la violencia de género

CEPES Navarra
Las seis familias de CEPES Navarra celebraron en Tudela una jornada por la igualdad con manifiesto, debate y propuestas contra la violencia de género

La Economía Social de Navarra celebró este 19 de noviembre en Tudela una jornada centrada en reforzar su compromiso con la igualdad y la erradicación de la violencia de género.

El encuentro, organizado por CEPES Navarra en la sede de la Mancomunidad de la Ribera, reunió a las seis familias que integran la confederación, con motivo de la proximidad del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género.

La sesión comenzó con la lectura del manifiesto “La Economía Social de Navarra frente a la Violencia de Género”, un texto suscrito por ANEL, CEISNA, EINA, FUNDENA, REAS Navarra y UCAN

 El documento destacó la importancia de actuar “con una sola voz” y situó en el centro los valores que caracterizan a la Economía Social: cooperación, equidad, bien común y justicia social.

El manifiesto subrayó que “no puede haber economía social sin igualdad real entre las personas” y remarcó la necesidad de seguir trabajando desde lo cercano para impulsar la inclusión, promover la conciliación, acompañar a las personas más vulnerables y transformar actitudes mediante coherencia y trabajo en red.

La jornada defendió que la violencia de género es un reto colectivo que exige cooperación, responsabilidad y acción continua.

Una mesa redonda para compartir experiencias y desafíos

Tras la lectura del manifiesto, la jornada dio paso a la mesa redonda “Experiencias y desafíos contra la violencia de género”, con la participación de representantes de las seis familias de la Economía Social en Navarra.

Intervinieron June San Millán García (REAS Navarra), María Ibarrola Lostalé (FUNDENA), Sandra Cerrón González (EINA), María Eugenia Clouet (CEISNA), María Jesús Álvarez Urricelqui (ANEL) y Eva Aoiz Aperte (UCAN), quienes compartieron buenas prácticas, barreras detectadas y acciones concretas impulsadas desde cada entidad para prevenir la violencia de género tanto en el ámbito laboral como en el comunitario.

Un taller participativo para detectar microviolencias

La sesión continuó con un taller de trabajo en el que las personas asistentes analizaron situaciones cotidianas en las que aún persisten microviolencias y desigualdades de género.

El objetivo fue identificar espacios de mejora y proponer acciones concretas alineadas con los valores de la Economía Social para avanzar hacia entornos laborales seguros, inclusivos y libres de violencia.

Las aportaciones recogidas servirán de base para la elaboración de un plan de acción compartido que reforzará el compromiso de CEPES Navarra con el trabajo continuado en materia de igualdad.

Compromiso firme con la justicia social

Durante la jornada, se recordó que la violencia de género no es un asunto privado, sino un problema que interpela a la sociedad en su conjunto: entidades, empresas, instituciones y ciudadanía. Por ello, se reivindicó la necesidad de seguir avanzando en prevención, sensibilización y acción coordinada para lograr una Navarra libre de violencia.

Desde CEPES Navarra se reiteró la importancia de continuar impulsando iniciativas que integren la perspectiva de género en todos los ámbitos de la Economía Social, y de fortalecer la cooperación entre entidades para generar cambios estructurales y duraderos.