EMPRENDIMIENTO

Ribera Nexo selecciona cuatro ideas emprendedoras para su cuarta edición

Ribera Nexo
Sostenibilidad, tecnología y economía circular marcan el nuevo programa de Consorcio EDER.

El programa de aceleración Ribera Nexo, gestionado por Consorcio EDER en colaboración con el Ayuntamiento de Tudela y el Gobierno de Navarra, ha iniciado su cuarta edición con la selección de cuatro proyectos emprendedores innovadores que reflejan el potencial creativo y tecnológico de la Ribera de Navarra.

Esta nueva edición mantiene el espíritu colaborativo que ha caracterizado a la iniciativa desde su creación. Con tres años de trayectoria, Ribera Nexo se ha consolidado como una herramienta clave para impulsar el ecosistema emprendedor y fomentar proyectos de base tecnológica, sostenible y socialmente responsable.

Un modelo público-privado que consolida resultados

El programa vuelve a apostar por la colaboración público-privada, con el apoyo de empresas mentoras como Grupo Axium, Caja Rural de Navarra, Grupo Enhol, Jata y Seosve.Academy. Estas compañías aportan su conocimiento, visión empresarial y experiencia práctica a los proyectos seleccionados, ayudando a que cada idea avance hacia su fase de consolidación.

Además, entidades como ANEL, Cámara Navarra y SODENA participan impartiendo formación especializada en financiación, economía social e internacionalización.

Por su parte, Consorcio EDER ofrece acompañamiento técnico y sesiones de mentorización personalizadas desde el Espacio Nexo de Tudela, un entorno gratuito de coworking que potencia las sinergias entre emprendedores.

Una selección entre 24 propuestas

En esta cuarta edición, se recibieron 24 candidaturas. De ellas, diez fueron preseleccionadas para presentar su proyecto ante el jurado el pasado 30 de octubre en la sede de Consorcio EDER. Finalmente, cuatro ideas fueron elegidas para formar parte del programa de aceleración.

Tres de ellas han obtenido la Mención Ribera Nexo, que incluye acompañamiento y apoyo económico, y una cuarta ha recibido la Mención Especial Ribera Nexo, que le permitirá participar en el itinerario formativo completo.

Proyectos seleccionados en la cuarta edición

SON PELIS

Una plataforma audiovisual que promueve y da visibilidad al cine independiente y de autor. Busca acercar nuevas voces cinematográficas al público y fomentar redes colaborativas entre creadores y festivales. El proyecto está liderado por José Manuel García Serrano y Stephanny Rosalía Espinoza Apolinario.

MALONE NATURE HIDES

Propone una red de refugios camuflados para la observación de fauna salvaje en Marcilla y la Ribera. Une sostenibilidad e innovación con energía solar y materiales reciclados. Su impulsor, Felipe Marín Malo, promueve un modelo de turismo de naturaleza responsable que combina educación ambiental y desarrollo local.

AUXILIA-T

Una academia de formación especializada para higienistas y auxiliares de odontología. Ofrece cursos intensivos con prácticas en clínica, mejorando la preparación profesional y la inserción laboral. El equipo lo forman Marta Ciria Esteban y Paula Palenzuela Curbelo.

RÉNTALO (Mención Especial Ribera Nexo)

Aplicación digital que conecta a particulares para alquilar objetos, promoviendo la economía circular y el consumo responsable. Permite reducir residuos, ahorrar y optimizar recursos con un sistema de pagos seguros y geolocalización. El equipo lo integran Alejandro Huguet Iturre y Ángel Zardoya Casas.

Un impulso al emprendimiento de futuro

La aceleradora Ribera Nexo continúa reforzando su papel como plataforma de impulso al talento emprendedor. A lo largo de sus cuatro ediciones, ha apoyado decenas de iniciativas que hoy forman parte activa del tejido empresarial ribero.

Su éxito se debe, en gran medida, a la colaboración entre administraciones públicas, empresas y entidades del ecosistema innovador.