Ribaforada acoge el rodaje del corto “Corazón distinto”
- “Corazón distinto”: poesía, memoria y resistencia
- “Cruce de caminos”, rodaje en Viana con mirada generacional
- Nueve localidades de rodaje en la edición 2025
- Apoyo al talento audiovisual navarro
- Un festival que muestra la diversidad de Navarra
Ribaforada volvió a situarse este fin de semana en el mapa cinematográfico de Navarra gracias al rodaje de “Corazón distinto”, uno de los proyectos finalistas del XIII Certamen Navarra, Tierra de Cine.
El cortometraje, dirigido por el cirbonero Gabriel Mansilla, comparte protagonismo con la producción “Cruce de caminos”, que la madrileña Bárbara Fernández rueda en Viana.
“Corazón distinto”: poesía, memoria y resistencia
El corto filmado en Ribaforada está inspirado en el poema “Distinto” de Juan Ramón Jiménez y sitúa su trama en 1965. La historia sigue a Juan, un joven que decide continuar el legado de su madre, Laura, desaparecida tras transmitir versos desde una emisora clandestina.
En un contexto de censura y represión, el cortometraje reflexiona sobre la libertad y el poder transformador de la palabra. “Porque lo distinto puede ser perseguido, pero los versos siempre encontrarán la forma de seguir sonando”, resume su sinopsis.
El rodaje se desarrolló en varias localizaciones urbanas y rurales de Ribaforada, con la colaboración del Ayuntamiento y un equipo técnico integrado por profesionales y voluntariado local.
Mansilla, que ya había participado en ediciones anteriores del certamen, destacó “la excelente acogida del municipio y la implicación vecinal durante el rodaje”.
El corto “Corazón distinto”, rodado en Ribaforada, representa el valor de la libertad y la voz poética frente a la censura en los años sesenta.
“Cruce de caminos”, rodaje en Viana con mirada generacional
Por su parte, la realizadora Bárbara Fernández dirige en Viana el cortometraje “Cruce de caminos”, que une las vidas de dos desconocidos de distinta generación mientras recorren el Camino de Santiago.
“Él quiere recordar, ella olvidar”, resume la autora sobre esta historia de encuentro, pérdida y redención rodada en varias calles y paisajes de la localidad riojana-navarra.
Ambas producciones comparten una sensibilidad social y emocional, mostrando el potencial del formato corto como vehículo de reflexión y conexión con el territorio.
Nueve localidades de rodaje en la edición 2025
El certamen Navarra, Tierra de Cine, que este año alcanza su decimotercera edición, celebra durante los meses de octubre y noviembre los rodajes de los diez cortometrajes finalistas. Además de Ribaforada y Viana, las otras localizaciones de esta edición son Dicastillo, Pamplona, Tafalla, Olazti/Olazagutia, Mendavia, Arguedas y Allo.
Los guiones tienen una duración máxima de diez minutos y se valora especialmente la integración de los paisajes y referencias locales dentro de la narrativa. Los trabajos deberán entregarse antes del 19 de noviembre y serán proyectados en las localidades participantes entre el 21 y el 30 del mismo mes.
Apoyo al talento audiovisual navarro
El festival, impulsado por el Gobierno de Navarra y la Navarra Film Commission, busca promover el patrimonio histórico, cultural y natural de la Comunidad Foral a través del cine.
En esta edición se ha estrenado la I Incubadora Navarra, Tierra de Cine, celebrada en Arguedas en agosto, donde los equipos finalistas recibieron mentorías y tutorías para preparar sus rodajes.
El fallo del jurado se dará a conocer en diciembre, durante una gala de entrega de premios que tendrá lugar en Tafalla. El certamen otorgará seis galardones, entre ellos un primer premio de 2.500 euros, un segundo de 1.000 y varios reconocimientos técnicos y de interpretación.
Un festival que muestra la diversidad de Navarra
Desde su creación en 2013, Navarra, Tierra de Cine ha convertido a 39 municipios en escenarios de rodaje, contribuyendo a dar visibilidad a su diversidad cultural y paisajística.
El festival cuenta con la distinción de interés social y el sello MECNA del Departamento de Cultura, que acredita su relevancia en el ámbito cinematográfico regional.
Ribaforada, con “Corazón distinto”, y Viana, con “Cruce de caminos”, suman así su nombre a la lista de localidades que este año vuelven a ser protagonistas del cine navarro.