El PSN de Cascante acusa a UPN de politizar el proyecto del nuevo instituto del Valle del Queiles
El PSN de Cascante ha criticado la “utilización política e interesada” que, a su juicio, está haciendo UPN y su alcalde respecto al futuro Instituto de Educación Secundaria Obligatoria (IESO) proyectado para los municipios del Valle del Queiles. Desde la agrupación socialista piden que “dejen de sembrar dudas sobre un proyecto estratégico para la Ribera”.
Compromiso del Gobierno de Navarra con el nuevo centro
Recuerdan que el Gobierno de Navarra ya confirmó en enero la construcción del centro, por lo que consideran injustificable que el alcalde siga cuestionando su viabilidad. “La ciudadanía merece certidumbres, no el ruido estéril al que nos tienen acostumbrados”, han señalado.
El PSN subraya que el Ejecutivo foral ha mostrado en todo momento un compromiso firme para que el nuevo instituto sea una realidad y dé respuesta al previsible aumento de matrícula en la Ribera en los próximos cursos. En este sentido, advierten de que los centros tudelanos Valle del Ebro y Benjamín de Tudela “se encuentran al límite de su capacidad y no pueden absorber el incremento del alumnado previsto”.
Críticas al papel de UPN en el debate educativo
“UPN quiere manipular y tergiversar la información para sembrar la duda en la población”, han insistido, y han añadido que “lo que realmente les molesta es que durante sus años de gobierno no impulsaron ninguna solución a esta situación, y ahora va a obtener respuesta con un gobierno liderado por socialistas”.
Desde el PSN han remarcado que el Gobierno de Navarra valorará las propuestas de los distintos municipios para definir la mejor ubicación posible, siempre con el objetivo de ofrecer al alumnado medios humanos y materiales suficientes que garanticen una educación de calidad en la zona.
Beneficios de un nuevo centro más cercano y dimensionado
La creación de este nuevo centro, sostienen, permitirá descongestionar los institutos tudelanos, facilitar la transición del alumnado de entornos rurales a centros de mayor tamaño y mejorar la calidad educativa y la cohesión social. “Un instituto de menores dimensiones permitiría una atención más personalizada y una mejor gobernanza educativa”, han apuntado.
“Esto no es una lucha de poder”, han concluido desde el PSN. “Se trata de responder a una necesidad real de la comarca con una infraestructura que beneficiará a generaciones futuras”.