Homenaje, cohete y tradición: así arrancan las Fiestas de Fitero
- El cohete y el ‘Bolo’, arranque de la fiesta
- Franciso Javier Jiménez 'Kapu', Fiterano Popular 2025
- El 'Bolo', tradición única
- Una programación diversa
- La revista Fitero 2025
- La reivindicación sanitaria
- Patrimonio cultural y natural
Fitero ya respira ambiente festivo. Desde este sábado 13 hasta el domingo 21 de septiembre, el municipio vivirá sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Barda, nueve jornadas en las que se mezclarán tradición, devoción y un completo programa de actividades culturales, deportivas y populares.
El cohete y el ‘Bolo’, arranque de la fiesta
El inicio oficial llegará este sábado a las 12:00 horas en la Plaza de las Malvas, cuando el concejal de Deportes, Iván Serra, prenda la mecha del cohete. “Estoy tranquilo, supongo que me entrará el miedo la noche de antes el miedo, pero bueno, iremos viendo”, ha confesado en el programa especial que Radio Tudela ha realizado en el Paseo de San Raimundo.
Ser protagonista de este arranque es un honor inesperado para él. “Me lo dijeron en el último pleno municipal y la verdad es que no me lo esperaba. Estoy contento, supongo que el sábado a las 11 empezarán los nervios y a ver lo que digo, pero bueno, me lo prepararé para no quedarme en blanco”.
Lo que sí tiene claro es el mensaje: “Lo de siempre, fiteranos, pues viva la Virgen de la Barda y todos los vivas. Y aprender la mecha, a ver si la aprendo bien y no me trabo”, ha comentado entre risas.
Franciso Javier Jiménez 'Kapu', Fiterano Popular 2025
Minutos antes del cohete, a las 11:15 horas en el salón de plenos, se entregará el reconocimiento de Fiterano Popular 2025 a Francisco Javier Jiménez, conocido en el mundo del deporte como 'Kapu'.
El técnico de fútbol sala dirigió la temporada pasada al Ribera Navarra FS en Primera División, logrando mantener al equipo en la élite nacional. Este verano ha iniciado una nueva etapa al frente del Tafa FS, donde afronta “nuevos retos con la misma ilusión de siempre”.
'Kapu' ha reconocido que este homenaje en su pueblo le pilló por sorpresa. “Cuando me llamaron y me lo comunicaron, me quedé como diciendo, hostias… no me lo esperaba. Me hace ilusión, pero yo veo que todavía más ilusión le hace a mi padre, a mi madre, a mi mujer y a mi hermana”.
Recibir este reconocimiento en Fitero tiene un valor especial para él. “No eres profeta en tu tierra, pero que te reconozcan aquí, con la gente con la que convives, con la que haces el día a día, es importante, muy importante”.
El entrenador también ha admitico cuál es uno de los momentos que más disfruta durante las fiestas. “Me quedaría con el ambiente que se genera en el partido del Calatrava durante las celebraciones. Sube todo el pueblo al campo y es un momento único”.
El 'Bolo', tradición única
Entre los actos más singulares destaca el 'Bolo', un rito festivo que arranca tras el cohete. Serra lo ha explicado con detalle: “El día del 'Bolo', una vez se lanza el cohete, empieza a sonar la música, a bailar los gigantes, y la gente sale por lo que llamamos aquí el arquillo de la plaza de las Malvas. Con la música, empiezan a empujarse, a saltar, y pueden estar así horas. Es bonito, es una tradición de aquí que no hay en otro sitio".
La concejala de Festejos, María Aliaga, ha destacado la raigambre de esta costumbre: “En la época de mi abuela, que tiene 90 años, ya existía el 'Bolo'. Es una de esas cosas que más se recuerdan de Fitero”.
El alcalde, Miguel Aguirre, ha añadido el trasfondo histórico: “El 'Bolo' tiene un objetivo, es bailar en la puerta del ayuntamiento y retrasar la salida de la corporación municipal. Ha habido años que nos han dado las dos menos cuarto de la tarde y no habíamos conseguido salir”.
Una programación diversa
Aliaga ha subrayado la amplitud del programa. “Son nueve días en los que cada jornada tiene su acto especial. Hay días para mujeres, niños, abuelos, jóvenes… Y momentos muy señalados como las cazuelillas, con más de 800 personas cenando en la calle, o el Día de la Vega, con el rancho popular al lado del río”.
La edil ha agradecido el trabajo colectivo. “Quiero agradecer a todos los colaboradores que año tras año hacen que las fiestas salgan adelante: asociaciones, voluntarios, peñas, brigada municipal, Turismo… Sin ellos no sería posible”.
La revista Fitero 2025
Las fiestas también marcan el lanzamiento de la Revista Fitero 2025, dirigida por Pablo Frías. “La revista es un resumen del año de Fitero, abierta para todo el mundo que quiera participar. Te vas a encontrar desde entrevistas, opiniones de personas, incluso poesías y reportajes”, señaló.
Entre los contenidos destaca la portada dedicada al 40 aniversario del Ayuntamiento: “Este año cumple 40 años de su inauguración y no podía ser otro motivo más que ese”.
La revista también incluye entrevistas a personalidades locales y jóvenes promesas, además de artículos reivindicativos, “Este año lo que se solicita es, sobre todo a nivel sanitario, que se pueda arreglar la solución sanitaria que tenemos en la Ribera en general, en Fitero en particular”, ha apuntado Frías.
La reivindicación sanitaria
El alcalde, Miguel Aguirre, ha insistido en la preocupación por el consultorio. “Necesitamos soluciones a ciertos temas, y en concreto comparto con Pablo que una de las reivindicaciones que recoge este año la revista es el tema de la situación de nuestro consultorio local”.
El primer edil fiterano ha explicado la situación: “Hace más de un año que un tercio de jornada de médico, que afectaba entonces a 467 vecinos y que ahora ya sobrepasan los 500, no se garantiza en el consultorio de Fitero. Creo que todos tenemos el derecho de que se nos atienda en nuestro consultorio local”.
“Es una situación que nos preocupa y que venimos reclamando una solución desde hace casi un año. Que se cubran los cupos de los más de 2.250 habitantes que tiene Fitero para que todos los vecinos tengan garantizada una consulta de atención primaria en nuestro consultorio”.
Patrimonio cultural y natural
El programa festivo también es una oportunidad para redescubrir el patrimonio local. Aliaga ha recordado que “el monasterio se puede visitar tanto el claustro como la iglesia con visitas libres y guiadas. Además, la calle Mayor estará cortada para que el pueblo sea más peatonal”.
Por su parte, Aguirre ha destacado el auge del turismo de naturaleza. “El Circuito de las Roscas cada vez recibe más visitantes. Durante la pasada Semana Santa aumentó más de un 200% en comparación con el año anterior. Es un turismo familiar que combina naturaleza y cultura, y eso nos agrada muchísimo”.