Gigantes de Navarra, Aragón y Cataluña participan en la I Gigantada Nacional de Cortes
Cortes acogió, este sábado 13 de septiembre de 2025, la I Concentración Nacional de Gigantes.
La cita reunió a un total de 15 agrupaciones procedentes de Navarra, Aragón y Cataluña, en un encuentro que llenó las calles e hizo historia.
Las comparsas participantes llegaron desde Cortes, Buñuel, Corella, Mélida, Arguedas, Amarako, Marcilla, Gartxot, Ororbia, Bisbalet Igualada, Castellbisbal, Borja, Estada y Calatayud.
Todas ellas se dieron cita en el Parque de la Huerta, donde se celebró la tradicional “plantada”, antes de iniciar el recorrido por la localidad.
Fotografías I Gigantada Nacional de Cortes 2025
En esta galería os dejamos una selección de fotografías del recorrido de las comparsas participantes en la I Concentración Nacional de Gigantes celebrada en Cortes, Navarra.
Un recorrido lleno de emoción
El pasacalles recorrió algunas de las principales calles del municipio, con una parada muy especial en la residencia de ancianos Carmen Bellido, donde los mayores disfrutaron de cerca de la vistosidad y el movimiento de los gigantes.
El desfile concluyó en la Plaza del Millón, junto a la Plaza del Ayuntamiento, donde las agrupaciones ofrecieron un gran baile colectivo acompañadas por los gaiteros de Tudela.
La imagen de las 15 comparsas bailando al unísono fue seguida por cientos de vecinos y visitantes que se acercaron a vivir este acontecimiento histórico.
Un recuerdo para cada comparsa
Como símbolo de unión y agradecimiento, la comparsa anfitriona entregó a cada grupo una réplica en goma de los paloteadores, personajes emblemáticos de Cortes. El gesto fue recibido con gran emoción por los participantes, que destacaron la hospitalidad y el gran ambiente vivido en Cortes.
“Cuando algo se organiza con ganas, alma y corazón, sucede que todo sale genial”, destacaron desde el Ayuntamiento en un comunicado de agradecimiento hecho público en sus redes sociales.
Además, el consistorio ha querido "felicitar a todos y cada uno de los organizadores y a cada uno de los miembros de las comparsas participantes, ya que todos han sido esenciales para lograr que Cortes viviera uno de los eventos más bonitos. Desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para que sea la primera de muchas".
Más allá del desfile
Tras la concentración, los participantes y asistentes disfrutaron de una cena popular con parrillada en el patio de la Casa de Cultura. Algunas comparsas pernoctaron en Cortes con alojamiento facilitado por el Ayuntamiento.
El domingo, los visitantes pudieron disfrutar de visitas guiadas al Palacio Castillo, a la exposición del Alto de la Cruz y al Parque de la Huerta, un espacio verde de 25.000 metros cuadrados integrado en el conjunto monumental.
La organización corrió a cargo de la Comparsa de Gigantes de Cortes, presidida por Alejandro Cabrejas, con la colaboración del Consistorio. La concejala de Cultura, Inma Ciriza, ya había subrayado en la preparación del evento la importancia de involucrar a los más pequeños en esta tradición, para “enriquecerlos con nuestras raíces y costumbres”.