ABLITAS

Francisco Santos: “Ablitas tiene un patrimonio que sorprende incluso a sus vecinos”

Jornadas de Patrominio en Ablitas 2025
El historiador y miembro de la Asociación de Patrimonio de Ablitas repasa la celebración de unas Jornadas Europeas que acercaron el pasado del municipio a sus vecinos

Durante el último fin de semana de septiembre, Ablitas celebró sus Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 con una intensa programación que combinó rutas, música, historia y aprendizaje.

Un encuentro cultural impulsado por el Ayuntamiento de Ablitas junto a la Asociación Amigos del Patrimonio y la Asociación Cultural Ablitense.

Francisco Santos Escribano, historiador y miembro de la Asociación de Patrimonio de Ablitas, ha destacado en los micrófonos de Radio Tudela 96.0 FM el éxito de unas actividades que “han servido para redescubrir la riqueza del pueblo y demostrar que la gente quiere conocer lo que tiene”.

Un fin de semana para conocer el pasado

El programa de este año ofreció cuatro actividades muy diferentes: una gymkhana geocaching para jóvenes, una visita musical por la Ablitas medieval y moderna, un concierto de música antigua en el Castillo y una ruta senderista por los yacimientos arqueológicos de la Edad Antigua.

“Cada año seleccionamos propuestas distintas para llegar a todos los públicos”, explica Francisco Santos Escribano. “En esta edición quisimos que los más pequeños aprendieran jugando, con una aplicación móvil que convierte la historia en una búsqueda de tesoros por las calles del pueblo”.

Descubrir Ablitas con ojos nuevos

La gymkhana permitió a niños y adolescentes descubrir detalles que, según Santos, “muchos desconocen por completo”. “Han pasado cientos de veces por los porches o por la antigua casa de los capuchinos sin saber qué eran. Cuando se les explica que están pisando siglos de historia, se sorprenden. Eso genera orgullo y pertenencia”.

La clave, señala el historiador, está en usar las herramientas de hoy para transmitir el valor del pasado: “Vivimos en la era de la tecnología y debemos aprovecharla con un fin educativo. Si los chavales aprenden historia con el móvil en la mano, la recordarán mejor”.

Un paseo musical por la historia local

El sábado, la asociación organizó una visita guiada y musical por las calles de Ablitas.

"Íbamos caracterizados con trajes medievales, tocando música antigua entre parada y parada”, relata Santos. “La gente aprendió cómo se organizaba el pueblo siglos atrás: quién vivía en la calle Mayor, quién en la del Río o en San Miguel, cómo se forjaron las relaciones entre vecinos y qué papel jugaban los labradores o los jornaleros”.

Durante el recorrido, también se explicaron episodios históricos y anécdotas de personajes ilustres, como la familia Azbenabel, judíos que llegaron a tener una casa bancaria en Ablitas con sucursales en Huesca y Lérida. “Eso a la gente le sorprende muchísimo”, añade. “Les contamos que nuestra villa tiene más historia de la que imaginan, y cuando lo entienden, lo valoran más”.

Visita guiada y musical en Ablitas durante las Jornadas de Patrimonio 2025

El poder de la música y la memoria

El sábado por la tarde, el concierto del grupo Hespérides convirtió la bodega del Castillo en un escenario único. “Fue espectacular”, recuerda Santos.

“Trajeron instrumentos medievales hechos por lutieres italianos y tocaron piezas desde el siglo XI hasta el Barroco. Más de cien personas disfrutaron de un concierto mágico que unió patrimonio arquitectónico y musical”.

Historia viva entre caminos antiguos

El domingo se completó la programación con una ruta senderista de 12 kilómetros por los restos de la Edad Antigua. “Visitamos el yacimiento celtíbero de La Mesa, la calzada romana De Italia in Hispanias y la villa del Villar”, explica Santos. “Terminamos viendo el mosaico romano en la Casa de Cultura. Es una manera de hacer ejercicio mientras aprendemos sobre nuestro pasado”.

“Ablitas está en la muga, y eso nos hace especiales”

El historiador recuerda que el municipio ha sido históricamente un punto de encuentro —y de frontera— entre Navarra, Aragón y Castilla. “Estamos en la muga, y eso nos ha dado una identidad particular. Aquí se mezclan culturas y estilos arquitectónicos. Por eso tenemos un patrimonio tan rico y variado”.

Santos asegura que la acogida de las jornadas ha sido excelente: “Viene mucha gente de fuera, pero también muchos vecinos que repiten. Lo más bonito es que, cuando termina una visita, se acercan a darte las gracias. Te dicen: ‘No sabíamos que Ablitas tenía tanto que contar’”.

Un compromiso que va más allá de un fin de semana

La Asociación de Amigos del Patrimonio de Ablitas realiza actividades todo el año.

Además de las visitas al Castillo y a la villa romana, están preparando una cita muy especial para el próximo 1 de noviembre: la “Noche de leyendas”. “Será un recorrido nocturno por el casco viejo, con lecturas, música y un toque de misterio. Queremos que la gente viva el pueblo de otra manera”, adelanta Santos.

El historiador destaca también el apoyo del Ayuntamiento: “El consistorio siempre está con nosotros, y Patrimonio de Navarra valora mucho nuestro trabajo. Eso nos anima a seguir”.

Conciencia y orgullo

Para Francisco Santos, el mayor logro de estas jornadas es despertar conciencia y orgullo local. “Hace años nadie se planteaba visitar el Castillo o la iglesia. Hoy, cuando explicas que algo del siglo XV sigue en pie, la gente se emociona. Lo importante es entender que el patrimonio no es solo piedra: es memoria, identidad y futuro”.

Las Jornadas Europeas de Patrimonio en Ablitas se consolidan como una cita imprescindible para descubrir —y redescubrir— la historia viva de un pueblo que sigue escribiendo su legado día a día.