Fitero llama a debatir la migración sin perder la mirada humana
Las III Jornadas “Retos de la Migración en los pueblos de Navarra” celebradas en la localidad insistieron, además, en promover espacios de participación y reconocer los avances logrados desde lo local
- El valor de lo local en los procesos migratorios
- Reflexiones sobre educación, sociedad y convivencia
Fitero celebró el pasado 21 de noviembre las III Jornadas ‘Retos de la Migración en los pueblos de Navarra’, un encuentro que reunió a profesionales, entidades locales y ciudadanía para reflexionar sobre la convivencia y los procesos migratorios desde una perspectiva comunitaria.
La cita puso el foco en los avances logrados en los últimos años y en la importancia de seguir trabajando desde lo local.
Las intervenciones coincidieron en que las claves culturales deben ser bidireccionales. “Tenemos que conocer y nos tienen que conocer. Tenemos que exigir y nos tienen que exigir”, se destacó durante la sesión, insistiendo en que la relación entre población autóctona y nueva ciudadanía se construye mediante intercambios reales y espacios comunes.
El valor de lo local en los procesos migratorios
Uno de los ejes de la jornada fue el papel de los municipios y comunidades en la gestión de la convivencia. Se subrayó que gran parte de los avances actuales son fruto de iniciativas que hace apenas unos años no existían y que hoy empiezan a formar parte de la práctica diaria de los servicios sociales y educativos.
“Tenemos que ver también los avances más allá de las dificultades”, se apuntó, aludiendo al trabajo que se realiza en cada pueblo con recursos limitados, equipos pequeños y realidades sociales diversas. En este sentido, se destacó que lo comunitario es una pieza clave para generar confianza, atender necesidades y construir relaciones.
Promover espacios de participación fue otro de los mensajes centrales. Se incidió en que estos espacios no tienen por qué limitarse a reuniones formales: pueden surgir en la calle, en actividades culturales, deportivas o vecinales. “Estamos en momentos sociales muy distintos, en capas diferentes, pero hay que promoverlos para poder entendernos”, se señaló.
Reflexiones sobre educación, sociedad y convivencia
La jornada también sirvió para abordar la relación entre sistema educativo y realidad social. Se recordó la importancia de confiar en los procesos educativos, aunque los resultados no siempre sean inmediatos. Aun así, se reivindicó la necesidad de mantener una actitud crítica y constructiva hacia aquellos ámbitos que no se adaptan a las necesidades actuales.
Se insistió en que las críticas deben mantenerse “sin perder la humanidad”, poniendo siempre el foco en las personas que forman parte de la comunidad. La jornada resaltó que, aunque el cambio profundo de la estructura social sea complejo, es posible construir nuevas formas de convivencia desde el trabajo diario y coordinado.
Como cierre, se destacó el esfuerzo colectivo que ha permitido consolidar este encuentro en Fitero. Se recordó que la iniciativa surgió con una idea sencilla y que, con el paso del tiempo, se ha convertido en una referencia que reúne periódicamente a personas y entidades con voluntad de mejorar la convivencia.
Las III Jornadas ‘Retos de la Migración en los pueblos de Navarra’ han vuelto a situar a Fitero como punto de reflexión y encuentro, y subrayan la importancia de seguir avanzando desde lo comunitario, con compromiso, sensibilidad y visión de futuro.