Los dos cortometrajes rodados en Arguedas, finalistas del certamen 'Navarra, tierra de cine'
- Arguedas, protagonista de los rodajes
- La I Incubadora Navarra, Tierra de Cine
- El impulso del Ayuntamiento
- Competición desde este viernes
Dos cortometrajes rodados en Arguedas competirán desde este viernes en el XIII Certamen de Cortometrajes Navarra, tierra de cine.
Se trata de “Pluvia”, dirigido por Iñigo Floristán, y “Segundo contacto”, del cineasta Carlos Godoy, que utilizaron la localidad como base de producción durante los meses de septiembre y octubre.
Ambos trabajos forman parte de los diez finalistas que optan a varios galardones: un primer premio de 2.500 euros, un segundo de 1.000, y premios de 500 euros para fotografía, para el público y para el premio especial del jurado, además de 250 euros a la mejor interpretación.
Arguedas, protagonista de los rodajes
El municipio ha sido uno de los escenarios clave del certamen. En “Pluvia”, el director construye un falso documental que sigue el día a día de Nerea en un entorno rural, familiar y profundamente ligado al territorio.
El cortometraje muestra enclaves como las Bardenas Reales, las Cuevas de Arguedas, el casco urbano, arrozales y sotos del Ebro, además de miradores con panorámicas del término municipal.
Por su parte, “Segundo contacto” apuesta por la comedia con tintes de ciencia ficción en torno al aterrizaje de un ovni en las Bardenas en 1980. Para recrear esa historia, el equipo rodó en miradores como el Balconico de los Moros, en tramos del entorno de Senda Viva y en diferentes puntos del casco urbano.
Ambos cortometrajes muestran escenarios de Arguedas y Bardenas, reforzando su atractivo como localización cinematográfica.
La I Incubadora Navarra, Tierra de Cine
La participación de Arguedas en el certamen comenzó en agosto, cuando la localidad fue sede de la I Incubadora Navarra, Tierra de Cine. Este programa ofreció mentorías y tutorías a los diez equipos finalistas, además de sesiones de scouting específicas en Bardenas y en el núcleo urbano.
La iniciativa permitió definir el encaje de cada historia en las localizaciones y coordinar el trabajo previo al rodaje con productoras y organización.
El impulso del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Arguedas ha colaborado activamente con ambos rodajes, facilitando permisos, espacios e interlocución directa con los equipos. El alcalde, José Luis Sanz, destaca que “el cine nos proyecta con una mirada diferente y genera actividad en el pueblo”.
El edil subraya que acoger la incubadora y dos rodajes confirma que “Arguedas es un espacio idóneo para la creación artística, con Bardenas, el casco urbano y nuestros paisajes como herramientas”.
Asimismo, insiste en el potencial turístico derivado del audiovisual: “queremos que la gente venga a conocer los escenarios que han visto en el cine”.
Para Sanz, que el público reconozca en la pantalla las cuevas, miradores y paisajes de la localidad “también es futuro para Arguedas”.
Competición desde este viernes
Los dos cortometrajes serán proyectados junto al resto de finalistas este viernes, momento a partir del cual comenzará la valoración del jurado especializado.
El certamen decidirá los premios en las próximas semanas, con Arguedas presente en dos de las producciones que aspiran a llevarse alguno de los seis galardones en juego.
Arguedas ser presenta como escenario cinematográfico y como enclave capaz de atraer proyectos culturales que aportan actividad, visibilidad y nuevas oportunidades para el municipio.