SALUD

Denuncian: El cierre de urgencias afectaría a 12.800 vecinos del Queiles

Defensa unánime del servicio nocturno de urgancias en Cascante
Los municipios de la zona básica de salud del Valle del Queiles alertan del “grave error” que supondría eliminar la atención nocturna y reclaman una reunión con el consejero de Salud

Los alcaldes del Valle del Queiles rechazan el posible cierre nocturno de urgencias

Los alcaldes de Ablitas, Barillas, Cascante, Murchante y Tulebras comparecieron el martes, 18 de noviembre, frente al Centro de Salud de Cascante para expresar su “preocupación social” y su “frontal oposición” al posible cierre de las urgencias rurales en horario nocturno, incluido en el borrador del Departamento de Salud.

El alcalde de Cascante, Alberto Añón, abrió la comparecencia subrayando que el motivo era “poner en valor todos los servicios que se hacen a través del centro de salud, sobre todo las urgencias”, y explicó que la medida afectaría directamente a seis localidades del Valle del Queiles.

“No se puede recortar un servicio esencial para 12.800 vecinos”

El encargado de leer el manifiesto fue Macario Pérez, alcalde de Murchante y presidente de la Mancomunidad de Servicios Sociales.

Desde el primer momento fue contundente: “Queremos trasladar la preocupación existente ante un posible recorte de las urgencias nocturnas y poner en conocimiento de la ciudadanía nuestra oposición a esta reducción”.

Recordó que el área de salud atiende a más de 12.800 personas y que el servicio actual cubre de 15:20 a 8:00 entre semana, además de 24 horas fines de semana y festivos. Según explicó, el borrador plantea cerrar el servicio desde las 20:00 hasta las 9:00.

Pérez enumeró una larga lista de interrogantes: “¿Cómo se va a atender a las personas mayores que no pueden desplazarse? ¿Cómo se va a atender a quienes sufren un vértigo, un desmayo, una caída o una bajada de azúcar? ¿A quién se desplazará cuando la UVI móvil esté ocupada?”.

Los alcaldes coinciden en que el cierre generaría riesgos graves y sobrecargaría aún más las urgencias de Tudela.

“No se puede jugar con la salud ni medirla en costes”

El manifiesto insistió en que el Departamento de Salud no ha negado que el cierre esté contemplado y que tampoco ha garantizado su retirada: “Confiamos en que esto se quede en nada, pero nuestra responsabilidad es defender un servicio esencial”, afirmaron.

Los alcaldes reclamaron una reunión con el consejero para explicarle el que consideran “un error que pondría en riesgo la igualdad en el acceso a la atención sanitaria”.

Pérez lanzó un mensaje directo: “Con la salud no se juega. La salud no se mide en coste. Queremos los mismos derechos que el resto de navarros, ya que las obligaciones son las mismas”.

Preocupación por la población mayor y los centros residenciales

Añón recordó que la zona básica cuenta con una residencia de ancianos y tres conventos, uno de ellos de clausura, lo que incrementa la necesidad de asistencia urgente nocturna. “No entendemos que este servicio aparezca ahora en el borrador cuando antes no estaba”, criticó.

También expresó la contradicción que percibe la ciudadanía al ver las obras del nuevo Centro de Salud de Cascante: “No tiene sentido construir un centro para descentralizar servicios del Reina Sofía y, al mismo tiempo, plantear justo lo contrario”.

Petición de participación real y defensa de la sanidad pública

Los ediles mostraron desconfianza hacia los procesos participativos anunciados por el Departamento: “Todos conocemos cómo hacen los proyectos participativos; si no, que pregunten a Olite o Andosilla”, recordó Pérez.

Finalmente, hicieron un llamamiento a la población: “Pedimos el apoyo de todos para evitar un problema para la salud y el bienestar de nuestros vecinos”.

La rueda de prensa concluyó reafirmando que la defensa de las urgencias rurales “no va de ideologías, va de salvar vidas”.