Corella se opone al nuevo parque eólico previsto entre Corella y Cintruénigo
- Afección grave al suelo agrícola y al futuro regadío
- Impacto ambiental severo en fauna y hábitats
- Afección a la Cañada Real del Villar y caminos rurales
- Incompatibilidad con otros proyectos y escaso retorno local
- Solicitud de denegación al Gobierno de Navarra
El Ayuntamiento de Corella ha presentado alegaciones contra el proyecto para instalar cinco grandes aerogeneradores en los términos municipales de Corella y Cintruénigo, tras aparecer en exposición pública en el BON.
Aunque el consistorio reafirma su compromiso con la sostenibilidad y las energías renovables, advierte de que esta propuesta “no es compatible con la realidad agrícola y ambiental del municipio”.
Afección grave al suelo agrícola y al futuro regadío
El consistorio subraya que los aerogeneradores se proyectan sobre terrenos agrícolas de alta calidad, incluidos en los polígonos 8, 9 y 10. Son zonas comunales en proceso de concentración parcelaria y destinadas a convertirse en regadío de alta productividad con la llegada del Canal de Navarra.
Desde el Ayuntamiento se advierte de que su ocupación “comprometería seriamente la transformación agraria, los acuerdos con agricultores y la recuperación de bienes comunales”.
El Ayuntamiento de Corella considera el proyecto incompatible con el futuro regadío, la biodiversidad local y la protección del territorio.
Impacto ambiental severo en fauna y hábitats
El informe municipal alerta de un impacto ambiental severo que afectaría a hábitats sensibles, provocaría erosión del suelo y generaría contaminación por polvo y ruido. Además, señala que el proyecto amenaza a especies catalogadas en peligro, como el milano real (Milvus milvus) y el águila perdicera (Aquila fasciata).
Afección a la Cañada Real del Villar y caminos rurales
El Ayuntamiento remarca que el proyecto invade la Cañada Real de Montes de Cierzo, un espacio protegido por diversas leyes forales que impiden usos industriales. También prevé impactos en caminos rurales, cauces hidráulicos y accesos agroforestales de uso público.
Según el consistorio, estas alteraciones comprometerían la movilidad agrícola y el mantenimiento del territorio.
Incompatibilidad con otros proyectos y escaso retorno local
Corella recuerda que ya cuenta con un número considerable de instalaciones eólicas y fotovoltaicas. Solo considera positivas aquellas iniciativas que, además de generar energía, aporten actividad económica de valor añadido y empleo local, algo que —según subraya— no se cumple en este caso.
Solicitud de denegación al Gobierno de Navarra
Por todo lo expuesto, el Ayuntamiento ha solicitado formalmente al Gobierno de Navarra que deniegue la instalación de los cinco aerogeneradores. El consistorio considera que el proyecto es incompatible con los intereses agrícolas, ambientales y comunitarios de la ciudad.
El expediente continuará su curso con la valoración técnica y ambiental por parte del Ejecutivo foral antes de una resolución definitiva.