Paz Vergara, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Lodosa, ha sido la encargada de prender la mecha del txupinazo de las Fiestas Patronales 2024 en representación de todo el comercio y la hostelería de la localidad.
Reconocimiento al tejido comercial de Lodosa
Minutos antes del lanzamiento del cohete, la alcaldesa de Lodosa, Laura Remírez, dedicaba en el Ayuntamiento unas palabras de agradecimiento al comercio local y entregaba un reconocimiento a los establecimientos más longevos de la localidad que han tenido relevo generacional.
La alcaldesa ha señalado en su breve discurso previo al chupinazo que "el comercio local y la hostelería sois los que dais vida a Lodosa".
En el reconocimiento entregado se podía leer: "Por sus años de trabajo, esfuerzo y dedicación al servicio del comercio local lodosano, manteniendo vivo el tejido social, generando riqueza y empleo en nuestro municipio"
Llegada las 12 horas, Paz Vergara, salió al balcón de la casa consistorial y muy emocionada comenzó gritando "Viva Lodosa" para continuar con la siguientes palabras de agradecimiento y homenaje al tejido comercial lodosano:
Hoy estamos aquí los hijos de una generación de luchadores. Va por ellos este txupinazo.
"Nosotros junto a la Asociación de Comercio, hostelería y servicios de Lodosa os damos la gracias por apoyar el comercio local. Entre todos hacemos un pueblo vivo. ¡Viva el comercio local y la hostelería!, ¡viva Lodosa!, ¡viva las Fiestas de Lodosa!"
Paz, en los micrófonos de Radio Tudela 96.0 FM, expresaba la gran ilusión que le había hecho prender la mecha del inicio de las fiestas este año y pedía "que la gente se conciencie en apoyar al comercio local".
Un programa festivo para todos los públicos
Las Fiestas Patronales de Lodosa, queestán dedicadas a San Emeterio y San Celedonio, se celebran desde hoy, 30 de julio, y hasta el próximo 4 de agosto.
La jornada ha comenzado pasadas las 10 de la mañana con la visita de la Corporación Municipal a la Residencia de mayores y un almuerzo popular en La Plazuela. A las 12:00, el chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento marcará el inicio oficial de las fiestas, seguido de un recorrido por las calles con la Banda Municipal, Gigantes y Cabezudos y la Txaranga Aburrecalles. El día culminará con eventos como el TxupinazoFest, un campeonato de mus, el tradicional Riau-Riau y una verbena con la orquesta Nueva Etapa.
Miércoles 31 de Julio - Día de los Patronos
Las celebraciones inician temprano con las dianas y el primer encierro de novillos. A las 12:00, la misa solemne en honor a los patronos San Emeterio y San Celedonio reúne a autoridades y vecinos. Por la tarde, los más pequeños disfrutarán de la fiesta de la espuma y la novillada picada. La jornada concluye con un concierto, toros de fantasía y fuegos artificiales.
Jueves 1 de Agosto - Día Txiki
Dedicado a los niños, el Día Txiki incluye actividades como una chocolatada, el Ayuntamiento Txiki, hinchables en las piscinas y una comida infantil. Por la tarde, habrá juegos populares, el Grand Prix y un encierro txiki. La jornada se cierra con un concierto de la orquesta Pasarella y una verbena.
Viernes 2 de Agosto
La mañana comienza con el tercer encierro, seguido de un almuerzo popular y una actuación de danzas. Después de la comida popular en El Ferial, la tarde ofrece toros de fantasía y un encierro de toros. La noche se anima con conciertos y DJ, cerrando con la tradicional verbena.
Sábado 3 de Agosto
El cuarto encierro y la comparsa de gigantes y cabezudos marcan el inicio del día. Los eventos destacados incluyen un parque infantil acuático, juegos populares y una corrida de toros. La noche ofrece múltiples opciones de entretenimiento con conciertos y verbenas.
Domingo 4 de Agosto - Pobre de Mí
El último día comienza con el quinto encierro y una feria de artesanía y mercadillo solidario. La tarde presenta un concurso de anillas y toros de fantasía, cerrando con el "Pobre de Mí", una emotiva despedida que pone fin a las fiestas.