Bardenas celebra un cuarto de siglo como Reserva de la Biosfera
- Un modelo de convivencia entre personas y territorio
- Conservación, educación y desarrollo sostenible
- Un reconocimiento a 25 años de compromiso
- Celebración abierta en Sendaviva
- Mirar al futuro desde la sostenibilidad
Las Bardenas Reales de Navarra han celebrado este lunes 3 de noviembre sus 25 años como Reserva de la Biosfera reconocida por la UNESCO, en una jornada que coincidió con el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera a nivel mundial.
El acto central d este aniversario tendrá lugar el domingo 9 de noviembre en el parque de naturaleza Sendaviva.
Un modelo de convivencia entre personas y territorio
Desde que la UNESCO reconociera en 2000 a las Bardenas Reales dentro del programa “Hombre y Biosfera (MaB)”, este singular paisaje del sur de Navarra se ha convertido en un referente internacional en gestión sostenible. En estas dos décadas y media, la comunidad ha trabajado para equilibrar la conservación del medio ambiente con el desarrollo humano.
“Las Bardenas son un ejemplo vivo de cómo el respeto, la gestión responsable y la cooperación pueden convertir un espacio natural en un modelo de futuro”, expresaron desde la Comunidad de Bardenas Reales durante la presentación del aniversario.
Conservación, educación y desarrollo sostenible
El trabajo realizado durante estos 25 años se ha centrado en tres grandes pilares: conservación del patrimonio natural y paisajístico, impulso del desarrollo humano sostenible y fomento de la educación ambiental y la participación social.
La declaración como Parque Natural en 1999 marcó un punto de inflexión que permitió dotar al territorio de herramientas de gestión como el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN).
La combinación de agricultura extensiva, ganadería tradicional, trashumancia y turismo de naturaleza demuestra que es posible avanzar en sostenibilidad sin renunciar a la actividad económica ni al bienestar de las personas que habitan la zona.
Un reconocimiento a 25 años de compromiso
En 2025, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra ha concedido a la Comunidad de Bardenas Reales su Premio Especial 2025, en reconocimiento al impacto positivo de su gestión.
Este galardón destaca los resultados de un modelo de colaboración público-privada que ha permitido destinar 157,9 millones de euros al desarrollo de los 19 municipios congozantes, los Valles de Roncal y Salazar y el Monasterio de la Oliva.
Gracias a este convenio con el Ministerio de Defensa, se han financiado más de 550 actuaciones en infraestructuras, patrimonio, educación, deporte y servicios públicos. “Proteger el medio ambiente no está reñido con generar empleo y cohesión territorial”, afirmaron desde la entidad.
Celebración abierta en Sendaviva
El acto institucional del aniversario se celebrará el 9 de noviembre en Sendaviva, con una jornada de actividades para todos los públicos. Las entradas serán gratuitas pero con aforo limitado, y podrán solicitarse en los ayuntamientos de los entes congozantes (máximo tres por persona o seis por unidad familiar).
Durante el encuentro se pondrá en valor la cooperación entre las instituciones, las entidades locales, los profesionales del medio rural y la ciudadanía navarra que ha contribuido a preservar este paisaje único. También se recordará la importancia de seguir avanzando en educación ambiental, adaptación al cambio climático y turismo responsable.
Mirar al futuro desde la sostenibilidad
Las Bardenas Reales afrontan el futuro con la misma convicción que las ha guiado durante un cuarto de siglo: la conservación del medio ambiente solo tiene sentido si mejora la vida de las personas. Con esta visión, la comunidad continuará promoviendo proyectos que refuercen la conexión entre naturaleza, cultura y desarrollo humano.
“Bardenas somos todos nosotros”, resume el lema de este 25.º aniversario, un mensaje que refleja el sentimiento compartido de quienes cuidan, trabajan y disfrutan de uno de los paisajes más emblemáticos de Navarra.