Andrés Agorreta, Cofrade de Honor 2025 del Aceite de Oliva de Navarra
- Un reconocimiento con sabor local
- Una ceremonia con raíces y solemnidad
- El valor del olivo en la identidad navarra
El próximo 25 de octubre, la localidad de Fontellas acogerá el XXIII Capítulo General de la Cofradía del Aceite de Oliva de Navarra, un evento anual que, en fechas próximas a la recolección de la aceituna, rinde homenaje al aceite de oliva navarro, su historia y su papel en la cultura gastronómica de la Comunidad Foral.
En esta edición, uno de los momentos más destacados será el nombramiento de Andrés Agorreta Arriazu como Cofrade de Honor.
Agorreta, agricultor y exalcalde de Fontellas, será distinguido por su compromiso con el campo navarro y su trayectoria vinculada al cultivo del olivar.
Su elección como Cofrade de Honor tiene, además, un valor simbólico añadido: reconocer la labor de quienes, desde el trabajo diario en la tierra, contribuyen a mantener viva la esencia de la cultura rural navarra.
Un reconocimiento con sabor local
El acto, presidido por el mayoral Jesús Marín Fuentes, tendrá lugar en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Fontellas a las 11:00 horas, dentro del solemne acto de investidura y juramentación de nuevos cofrades. La jornada contará con la participación de autoridades, invitados y representantes de otras cofradías gastronómicas de Navarra.
Además de Agorreta, en esta edición, se nombrarán Cofrades de Honor a otras cincos personalidades que destacan por su labor en el ámbito cultural, gastronómico y social: Lorena Berdún Villegas (psicóloga y actriz), Paula Fernández Chocarro (periodista y presentadora de “El Tiramillas”), los chefs Javier Díaz Zalduendo (Restaurante Alhambra, Pamplona) y José Aguado Sada (Restaurante Topero, Tudela) y el jotero Julio Sánchez Clemente
Una ceremonia con raíces y solemnidad
Como marca la tradición, los nuevos cofrades jurarán fidelidad a la Cofradía mientras es recitada la cuaderna vía creada por la cofrade Charo Fuentes, un poema que ensalza la nobleza del aceite de oliva y su papel en la historia y en la salud. “Juro solemnemente ante esta cofradía que aceite de aceituna cataré cada día y velaré su causa hasta la endemasía”, reza uno de sus versos más emblemáticos.
Tras la ceremonia, la comitiva desfilará acompañada por la Banda de Música de Fontellas hasta el acto de apadrinamiento de un olivo, símbolo del compromiso de la Cofradía con la protección del medio rural. El escritor Pepe Alfaro ofrecerá una lectura poética dedicada al olivo y al aceite.
El agricultor y exalcalde de Fontellas, Andrés Agorreta, será homenajeado como Cofrade de Honor en el XXIII Capítulo General del Aceite de Oliva de Navarra.
El valor del olivo en la identidad navarra
Desde su fundación en 2001, la Cofradía del Aceite de Oliva de Navarra celebra anualmente su Capítulo General en localidades que cuentan con almazara o trujal en activo. Su misión es “potenciar, velar, divulgar y difundir” la cultura del aceite, además de fomentar el apadrinamiento de olivos y la promoción del producto como seña de identidad gastronómica de la Comunidad Foral.
En palabras del mayoral Marín Fuentes, “el olivo y lo que le rodea es cultura, tradición y futuro”. El reconocimiento a Andrés Agorreta representa, en este sentido, un homenaje al esfuerzo de los agricultores que han hecho del aceite navarro un producto de calidad y orgullo colectivo.
La jornada concluirá con una degustación gratuita de tostadas con aceite virgen extra de la Almazara Artajo y un almuerzo de confraternización en el Château Pago de Cirsus, donde los asistentes recibirán una botella de aceite como recuerdo de esta edición.