Navarra pedirá personarse ante el Supremo si hay daño a la Hacienda foral
- En defensa de los intereses de la ciudadanía navarra
- Revisión de contratos y papel de los órganos de control
El Gobierno de Navarra volverá a solicitar su personación ante el Tribunal Supremo si en la causa penal se detecta un posible perjuicio para la Hacienda foral relacionado con la adjudicación de contratos de obra pública. Así lo afirmó el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, tras conocer la providencia del juez instructor que desestima por ahora la personación del Ejecutivo como acusación particular.
Pese a esa decisión judicial, Taberna reiteró que el Gobierno de Navarra mantiene una “firme determinación” de garantizar la absoluta transparencia, incluso en ausencia de indicios de ilegalidad en sus propias adjudicaciones.
En defensa de los intereses de la ciudadanía navarra
La decisión del Ejecutivo foral de personarse en la causa se adoptó el pasado viernes en sesión extraordinaria, con el objetivo de proteger los intereses de la ciudadanía. Se sustentaba en el hecho de que varias de las empresas citadas en el informe 96/2025 de la UCO de la Guardia Civil han sido adjudicatarias de contratos de obra pública por parte del Gobierno de Navarra, lo que podría situar a la institución como posible perjudicada en los hechos investigados.
Taberna ha insistido en que esta actuación está alineada con las auditorías anunciadas como “garantías adicionales” y que en ningún caso prejuzga irregularidades en las actuaciones del Ejecutivo foral.
Revisión de contratos y papel de los órganos de control
En la misma línea de transparencia, la presidenta María Chivite solicitó a la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción el examen de varios contratos públicos, entre ellos dos promociones de vivienda protegida en Egüés y Ripagaina, la reforma del Archivo de Navarra, la adecuación de oficinas en el Navarra Arena y la duplicación del túnel de Belate.
Además, se trasladó la misma petición al Parlamento de Navarra para que encargue a la Cámara de Comptos la fiscalización de estos contratos, salvo en el caso de Belate, ya auditado previamente. Posteriormente se ha añadido también la adjudicación del Colegio Público de Arbizu a la lista de revisiones solicitadas.